En el puente internacional Rumichaca fueron atendidos 410 ciudadanos colombianos por la entidad de migración colombiana, luego que el Gobierno ecuatoriano activara el protocolo de deportación de personas privadas de libertad extranjeras en suelo nacional.
Migración de Colombia aseguró que, desde las 15:00 de este viernes, 25 de julio, hasta las 16:15 del sábado 26, 410 connacionales fueron deportados de Ecuador.
Además, condenó la forma en que fueron expulsados los reos, sin procesos administrativos claros que permitieran esclarecer su situación migratoria y tampoco hubo una coordinación con las autoridades colombianas, rezó el documento.
Publicidad
Según Migración de Colombia, estas personas salieron de territorio ecuatoriano sin que se mediara un proceso administrativo formal de deportación que permitiera establecer de manera clara su condición migratoria.
Además, indicó que tampoco se realizaron coordinaciones previas por parte de las autoridades ecuatorianas con las oficinas consulares de Colombia en ese país, lo que impidió verificar plenamente su identidad o nacionalidad antes de su ingreso a territorio colombiano.
“Ante esta situación, se activó un protocolo especial de contingencia en coordinación con autoridades del orden nacional, regional y local con el fin de garantizar un proceso de recepción humanitaria seguro y ordenado”, continúo el comunicado oficial.
Publicidad
En una primera fase, agentes migratorios en la frontera realizaron un chequeo especial en el Registro Civil y, posteriormente, oficializaron el ingreso de las personas en condiciones de deportadas.
“En este proceso se identificaron once ciudadanos con órdenes de captura vigentes, quienes fueron puestos de inmediato a disposición de las autoridades judiciales competentes”, finalizó el comunicado.
Publicidad
El ministro del Interior, John Reimberg, informó a través de las redes sociales que se ha iniciado el proceso de deportación de 1.000 ciudadanos extranjeros vinculados a actividades delictivas que estaban finalizando su pena privativa de libertad en el país por robo, receptación, tráfico ilícitos de sustancias y delitos contra la propiedad.
“Estos delincuentes tienen prohibido su ingreso al Ecuador por los próximos 40 años. No vamos a permitir que el terror cruce nuestras fronteras ni que se instale en nuestras calles”, apuntó el ministro.
Por su parte, desde Migración de Colombia aseguraron que monitorean la situación en tiempo real. (I)