Cuenca
Los estudiantes primarios y secundarios de Cuenca, capital de Azuay, volvieron a llenar de colorido y alegría la ciudad. Como parte del pregón por el aniversario 465 de la fundación de Cuenca, los niños y jóvenes se tomaron la avenida Fray Vicente Solano con danzas y coreografías.
Publicidad
Estas manifestaciones eran habituales hasta antes de la pandemia del COVID-19 y, tras la forzada pausa, los estudiantes retornaron con ganas de festejar a su ciudad.
Eventos virtuales para recordar 463 años de la fundación de Cuenca
Eso se visualizó en los sincronizados bailes, pero también en los elegantes carros alegóricos que se presentaron.
Publicidad
Uno fue el de la unidad educativa Marianitas: la parte frontal del vehículo estuvo revestida con una gran tela de color rojo, simulando la tradicional pollera. En el del colegio Ricaurte se montó, sobre el techo, un sombrero gigante, muy parecido a los de paja toquilla. Y el de la unidad educativa Sayausí exhibió una maqueta de las tres cúpulas de la Catedral de la Inmaculada.
Decenas de ciudadanos, turistas, curiosos y padres de familia se agolparon para aplaudir el recorrido, que fue desde el sector Virgen de Bronce hasta el colegio Benigno Malo. Un buen clima cobijó a la capital azuaya.
Además, entre las manifestaciones presentadas por los 26 establecimientos participantes, estuvo la de la tradicional Panadera de El Vado, una alusión a este tradicional oficio que se realizaba en ese barrio céntrico, ubicado junto al río Tomebamba.
Este evento fue coordinado entre el Ministerio de Educación y el municipio local.
Agenda
Para continuar con la celebración por los 465 años de fundación de la ciudad, la mañana de este martes se desarrollarán tres eventos solemnes.
Cuenca: San Sebastián es un barrio de oficios tradicionales
A las 08:00 se oficiará una misa de acción de gracias; a las 09:30, la colocación de ofrendas florales a los pies del monumento de Abdón Calderón; y a las 10:30, la sesión solemne, en la que se espera la presencia del presidente de la República, Guillermo Lasso.
El gobernador azuayo, Matías Abad, confirmó que, tras participar en la sesión solemne, el primer mandatario recorrerá la parroquia Sayausí para conocer el trabajo realizado tras el deslave ocurrido hace dos semanas; y, como tercer evento, un almuerzo con las autoridades de esta localidad. (I)