Tras la captura de un sospechoso por la masacre ocurrida en Manabí, el presidente Daniel Noboa se pronunció este sábado, 30 de marzo, sobre este caso.
“Cualquier ataque contra un ecuatoriano es un ataque al Ecuador. Lo sucedido en Santa Elena y Manabí nos recuerda que la batalla continúa”, dijo el presidente al referirse a este hecho que provocó la muerte violenta de cinco personas.
Publicidad
Noboa sostuvo que la Policía Nacional se encuentra desplegada y como resultado ha capturado a uno de los secuestradores de Ayampe.
“No descansaremos hasta encontrar a los demás. Esta es una muestra de que el narcoterrorismo y sus aliados están buscando espacios para atemorizarnos, pero no lo lograrán”, indicó.
Publicidad
El mandatario se solidarizó “con las familias que han sido víctimas de la violencia de los terroristas que pretenden acabar con nuestro país”.
Según las primeras versiones, este grupo llegó a Puerto López y hombres los secuestraron. Menores de edad estaban desaparecidos, pero fueron hallados con vida en Pedro Carbo.
Por este caso ya hay dos sospechosos detenidos: Roberto David R. L., de 24 años, y Ruperto Juan L. F., de 51 años.
Muertes violentas en Semana Santa
En lo que va de esta Semana Santa del 2024 la cifra de muertes violentas se ubicó en 75 en todo el país, incluyendo el reciente motín en la cárcel Regional, que dejó cuatro víctimas.
Durante la Semana Santa del 2022, la cifra de muertes violentas se situó en 90. Mientras que para el 2023, la cifra de asesinatos se disparó a 143, según el archivo de la Policía Nacional.
La Policía ha indicado que el 90 % de muertes violentas que se registran en Ecuador son causadas por la lucha entre grupos delincuenciales organizados (GDO). El 10 % restante se distribuye entre delincuencia común, riñas y feminicidios.
Al momento el país se encuentra en estado de excepción tras decretos firmados por el Gobierno.
Ello implica un toque de queda y la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles y los centros de rehabilitación social.
El Gobierno ha insistido en que hay una reducción en los crímenes violentos tras las operaciones de prevención, investigación e inteligencia que realiza el Bloque de Defensa.
Según las cifras oficiales, las cuatro semanas anteriores a la firma de los decretos, el promedio de muertes violentas fue de 178, mientras que en las cuatro semanas de marzo, la proyección mensual supera las 100 muertes violentas. (I)