Del suburbio de Guayaquil a Dubái, esta es la historia de Cynthia Navarrete, quien a pesar de no poder costearse sus estudios, encontró las oportunidades por otra vía: en el mundo de las becas universitarias. En la actualidad, ella ayuda a otros a alcanzar el sueño de estudiar en el extranjero por medio de su empresa EduYOLO.
Navarrete, de 36 años, culminó sus estudios secundarios y obtuvo una beca de la Fundación Leonidas Ortega Moreira para estudiar en la Universidad Espíritu Santo (UEES), convirtiéndose en una de las primeras becarias.
Publicidad
Estudió Gestión Empresarial en la UEES, pero reconoce que eso no era lo suyo. En sus ratos libres hacía voluntariado con la fundación, donde impartía clases en sectores rurales y escuelas públicas. Además, aprovechaba para ir al cyber de la universidad e investigar sobre becas en el extranjero. “Realmente fui aprendiendo sobre becas solita, buscando en internet”.
La emprendedora logró estudiar un año en Pensilvania debido a su excelente rendimiento. Sin embargo, tras volver a Ecuador, graduarse y laborar como asistente empresarial, no se encontraba feliz. “Había estudiado tanto, me había ido del país, yo sentía que ser asistente no era lo que me merecía”, revela Navarrete.
Publicidad
Debido a su constante curiosidad por el mundo de las becas y luego varias aplicaciones negadas, se hizo acreedora de una beca en Australia, donde estudió su maestría en Desarrollo Internacional Comunitario. En este punto, varios de sus conocidos comenzaron a preguntarle sobre cómo uno debe hacer para aplicar. Por lo que a su regreso a Ecuador decidió crear una página en Facebook: “Becas para latinos”, la cual llegó a tener miles de seguidores. Sin embargo, ante la inexperiencia, Cynthia optó por cerrar el sitio.
En 2018 inició el proyecto de EduYOLO con una nueva página de Facebook, pero esto se vio truncado porque decidió mudarse a Dubái con su esposo, un estadounidense a quien conoció en Albania. Durante dos años se dedicó a enseñar español en una escuela internacional.
“Yo siempre fui una persona amante de la naturaleza y llegar a Dubái fue ver otro mundo. Me chocó mucho el materialismo. Sin embargo, es una tierra de oportunidades, para hombres y sobre todo mujeres”, explica la fundadora de EduYOLO.
EduYOLO y las becas
Por políticas del país, en Emiratos Árabes Unidos no se permitía el acceso a redes sociales como WhatsApp o Facebook, esto cambió en 2020 a raíz de la pandemia. “Sabía que era el momento ideal de retomar el sueño de EduYOLO ya que teníamos acceso a las redes y a Zoom”.
EduYOLO comenzó con charlas gratuitas sobre becas e intercambios en Instagram y Zoom. La empresa ofrece talleres para explicar a los interesados sobre los procesos, así como mentorías personalizadas. Además, existen asesorías para orientar a los estudiantes sobre sus perfiles y sus intereses.
“Muchas personas tienen un concepto erróneo sobre las becas, el no tener dinero o tener altas calificaciones no te hace acreedor de una beca. Existen muchos mitos”.
Cynthia explica que se deben desmentir estos mitos, no es necesario hacer un montón de actividades extracurriculares, ni tener un puntaje perfecto, ya que hay becas para distintos perfiles. Es cuestión de armar el perfil y la documentación de una forma estratégica. “Recomiendo a los estudiantes tener un presupuesto aproximado de 800 dólares para poder aplicar a una beca, incluyendo la documentación, traducciones, apostillas, entre otros”.
EduYOLO ha alcanzado por ahora unos 20 mil seguidores en Instagram y ha enviado alumnos a distintos países del mundo, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Australia y varios países de Europa. (I)