La actualización por de los montos de jubilación para este 2025, por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tras el incremento del Salario Básico Unificado (SBU), que ahora se sitúa en $470, implica un reajuste tanto en las pensiones mínimas como en las máximas que recibirán los afiliados que decidan retirarse.
La jubilación por vejez puede ser solicitada una vez que el afiliado cese su actividad laboral o termine su vínculo de servicios. No obstante, se deben cumplir ciertos requisitos de edad y tiempo de aportación:
Publicidad
- 60 años de edad y 30 años de aportación.
- 65 años de edad y 15 años de aportación.
- 70 de edad y 10 años de aportación.
- 40 años de aportación sin requerimientos mínimos de edad.
Si actualmente percibes un ingreso mensual de $1.000 y estás próximo a jubilarte, la cantidad que recibirás dependerá de dos factores clave: el promedio de tus cinco mejores años salariales y el número total de años que aportaste al sistema.
A este promedio se le aplicará un porcentaje determinado por una tabla de coeficientes según los años de contribución.
Publicidad
Según la normativa vigente, solo quienes hayan cumplido 40 años de aportación accederán al 100% del promedio de sus cinco mejores sueldos como pensión.
Es decir, si durante tus mejores cinco años tu ingreso fue de $1.000 mensuales, podrías recibir exactamente esa cantidad como pensión si llegas a ese tiempo de servicio.
En contraste, quienes tengan menos años de contribución recibirán una fracción proporcional. Por ejemplo, un afiliado con 30 años de aportaciones accedería al 70% de su promedio salarial, lo que representaría una pensión mensual de $700 si su promedio fue de $1.000.
Pensiones mínimas por vejez del IESS
Años de aportaciones | Porcentaje del salario básico | Pensión mínima |
---|---|---|
Hasta 10 | 50 % | $ 235 |
11 a 20 | 60 % | $ 282 |
21 a 30 | 70 % | $ 329 |
31 a 35 | 80 % | $ 376 |
36 a 39 | 90 % | $ 423 |
40 y más | 100 % | $ 470 |
Pensiones máximas por vejez del IESS
Años de aportaciones | Porcentaje del salario básico | Pensión máxima |
---|---|---|
Hasta 10 | 250 % | $ 1.175 |
15 a 19 | 300 % | $ 1.410 |
20 a 24 | 350 % | $ 1.645 |
25 a 29 | 400 % | $ 1.880 |
30 a 34 | 450 % | $ 2.115 |
35 a 39 | 500 % | $ 2.350 |
40 y más | 550 % | $ 2.585 |
De acuerdo con la resolución C.D. 300 del IESS, la pensión más baja que puede recibir un jubilado será de $235, mientras que la más alta llegará a los $2.585.
Estas cifras corresponden, respectivamente, al 50% y al 550% del salario básico actual. Para acceder al monto máximo es necesario haber cumplido con el tiempo máximo de aportes establecidos por la entidad.
(I)