En los últimos días salió a debate otra vez la opción de construir un aeropuerto en la zona de Taura, que pueda servir también a Guayaquil.

La idea puesta en la mesa por parte del presidente Daniel Noboa trajo reacción del alcalde de Guayaquil, debido a que la ciudad tiene su proyecto en Daular.

El Municipio ha indicado que la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil en Daular no es una decisión improvisada y responde a un proyecto que se viene debatiendo desde hace 50 años.

Publicidad

Las desventajas de Taura, según el Municipio

Para el cabildo porteño, la base militar de Taura no ha sido diseñada para operaciones internacionales de pasajeros y su infraestructura se encuentra deteriorada.

La Municipalidad ha sacado a relucir un estudio de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), publicado en 2016, en el que se alude que tanto la pista como los sistemas de navegación y comunicación presentan fallas graves que impiden su uso como aeropuerto internacional.

Además, según el Municipio, el terreno disponible es de apenas 600 hectáreas frente a las 2.020 de Daular, lo que obligaría a expropiar nuevas tierras. También refiere que el acceso depende de vías congestionadas como el puente de la Unidad Nacional.

Publicidad

Dinero ahorrado para el nuevo aeropuerto de Daular

Las administraciones socialcristianas, que construyeron el actual aeropuerto, impulsaron la idea de acelerar el proyecto en Daular y para ello crearon la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), para controlar la concesión y manejar un fideicomiso para reunir fondos para la terminal de Daular.

El fideicomiso se ha ido nutriendo estos años con los recursos que se originan de la concesión del aeropuerto, que actualmente es operado por Tagsa. Esta empresa tiene accionistas locales y argentinos.

Publicidad

Aquiles Alvarez mencionó el martes que hay un fideicomiso que supera los $ 350 millones. Dijo que esos recursos están “totalmente cuidados y de los que no se ha tocado ni un centavo en esta administración”.

Guayaquil tiene todo y Daular tiene todo para que ahí se desarrolle el nuevo aeropuerto”, manifestó.

La Municipalidad de Guayaquil recordó que desde la década de los setenta la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo de Naciones Unidas que fija las normas de la aviación mundial, recomendó oficialmente a Daular como el sitio más adecuado.

Las ventajas de Taura, según el cabildo

El Municipio esgrime algunas razones para que se haya escogido a Daular como la zona idónea para una nueva terminal internacional:

Publicidad

  • Tiene un clima favorable para la aviación, con pocas lluvias y vientos moderados.
  • Está ubicado al nivel del mar, lo que permite a los aviones despegar con mayor carga y alcanzar rutas de largo alcance.
  • Cuenta con 2.017 hectáreas disponibles, suficiente espacio para varias pistas y futuras ampliaciones.
  • Está alejado del centro urbano, lo que reduce el riesgo de accidentes sobre áreas pobladas y minimiza la exposición al ruido.
  • Su cercanía con los puertos de Guayaquil lo convierte en un punto estratégico.
  • En 1988, el Estado declaró de utilidad pública los terrenos para uso aeroportuario.

La millonaria inversión en estudios para aeropuerto de Daular

Desde el 2000, el Municipio de Guayaquil tiene las competencias para el manejo del aeropuerto internacional, es decir, el manejo pasó de manos estatales a municipales. A través de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) se han efectuado varios estudios para continuar en la ruta de levantar el nuevo aeropuerto.

Según el Municipio, en los últimos años se han invertido $ 49 millones en estudios especializados que abarcan clima, seguridad aérea, hidrología, fauna y flora de la zona.

Unos nuevos estudios se efectúan actualmente a través de la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión (Kotra) de Corea del Sur. Estos estudios se realizan para diseñar la futura ciudad aeroportuaria y un sistema de conexión vial, bajo criterios de sostenibilidad. (I)