Los empleados en relación de dependencia en las regiones Sierra y Amazonía deberán recibir, hasta el 15 de agosto, el pago del décimo cuarto sueldo, también conocido como bono escolar.
Este beneficio laboral equivale a un salario básico unificado, que en 2025 asciende a 470 dólares, y está destinado a apoyar los gastos del nuevo ciclo escolar.
El décimo cuarto sueldo fue instaurado en Ecuador en 1968 como una ayuda económica adicional a los trabajadores en vísperas del año lectivo.
Publicidad
Por esta razón, su pago no es simultáneo en todo el país, sino que se realiza según el calendario escolar de cada región.
Mientras que los trabajadores de la región Costa y Galápagos recibieron este beneficio en marzo, los empleados de la Sierra y Amazonía deben percibirlo este mes.
El objetivo es facilitar la compra de útiles escolares, uniformes y otros artículos necesarios para el regreso a clases.
Publicidad
Este ingreso adicional se otorga a quienes hayan laborado durante el año completo, pero también corresponde a quienes ingresaron recientemente al mercado laboral, en un valor proporcional a los meses trabajados.
¿Cómo calcular el proporcional?
Para quienes no han cumplido los 12 meses de trabajo, el cálculo se realiza dividiendo 470 dólares (salario básico unificado) entre 12 meses, lo que da aproximadamente 39,16 dólares por mes. Ese valor se multiplica por los meses efectivamente laborados.
Publicidad
Por ejemplo, un empleado que lleva seis meses en su puesto debe multiplicar 39,16 por 6, lo que equivale a 234,96 dólares. Esa es la cifra que deberá recibir como décimo cuarto sueldo. (I)