La colada morada y las guaguas de pan se consolidan como símbolos culinarios del Día de los Difuntos en Ecuador. Su consumo se intensifica cada noviembre, cuando familias y locales gastronómicos preparan y ofrecen la bebida ancestral junto al pan con forma de niño.

El origen de la colada morada se remonta a más de 5.000 años. Las comunidades indígenas utilizaban maíz morado, frutas y sangre animal en un ritual que honraba el tránsito espiritual de los fallecidos, una práctica que luego se transformó con la llegada española.

Publicidad

La versión actual mantiene un carácter comunitario y familiar. Su preparación puede incluir hasta 24 ingredientes, entre frutas andinas, especias aromáticas y harinas especiales, con variaciones según la región y la tradición familiar.

Precios de la colada morada en hoteles y restaurantes

Los hoteles y restaurantes han incorporado combos y presentaciones diversas para responder a la demanda.

Publicidad

En el Hilton Colón de Guayaquil, por ejemplo, el vaso de colada oscila entre $4,50 y $6, mientras que el litro alcanza los $18. Las guaguas de pan, dependiendo del tamaño y si llevan relleno, se ofrecen desde $1,25 hasta $2,50.

El Sheraton también se suma a la oferta con promociones. Un vaso de colada acompañado de una guagua cuesta $6, mientras que un litro con dos guaguas se comercializa a $15. La venta está disponible tanto en salón como para retiro y entrega.

En UniDeli, del hotel Unipark, la colada puede encontrarse desde $2,90 en presentaciones de 12 onzas. Las guaguas, con rellenos como manjar, chocolate o guayaba, van desde $1,60 hasta $4,50, según tamaño y tipo.

La cadena Oro Verde ofrece precios distribuidos según ciudad. El vaso de 12 onzas se ubica desde $2,90, mientras que el litro puede llegar a $12,33. Sus guaguas parten de $1,60 y alcanzan $5,55, de acuerdo con relleno y presentación. (I)