La Contraloría General del Estado realizó un examen especial a cinco procesos de contratación que suman 1′084.510,16 dólares, uno de estos es del mural creado en honor a la batalla del 24 de Mayo de 1822.
Justamente la obra se inauguró en el 2022 para conmemorar los 200 años de la batalla y fue elaborada por el artista Pavel Égüez, conocido por haber realizado trabajos anteriores en la época del correísmo. Su costo fue motivo de críticas por varios ciudadanos y porque no se había dado prioridad a otras necesidades.
Publicidad
El mural tuvo un costo de 480.000 dólares.
El solitario mural azul de $ 480.000 que intenta recuperar una zona descuidada de Quito
La obra, en la que prima el color azul, cuenta con una pequeña bandera con los colores de Ecuador y contiene más de 20 rostros. Ocupa un área total de 597,87 metros cuadrados, dividida en dos secciones: una de 45,50 m por 5,4 m y otra de 45,50 m por 7,50 m.
Publicidad
La Contraloría determinó que hubo estudios incompletos del sistema de iluminación y de ingeniería del peso de la obra en la etapa de preparación.
Tampoco el oferente presentó los documentos de formación académica y equipos mínimos solicitados. Ante esto, la entidad explicó que no se contó con el título profesional, tampoco de propiedad o contrato de arrendamiento de los equipos.
Cuando se instaló el mural, este no contaba con permiso municipal, de acuerdo al examen especial, y esto ocasionó que “la entidad pueda estar inmersa en procesos administrativos sancionatorios”.
La Prefectura no estableció una cláusula para sancionar el incumplimiento de otras obligaciones contractuales. Dentro de esto, la Contraloría agrega que si bien el contrato establecía multas por retardos injustificados, en la cláusula no se contemplaba lo pendiente como la obtención de permisos y autorizaciones para realizar la obra. Esto impidió que se establezcan multas diferentes a los retrasos en los plazos.
Otro de los puntos observados por la Contraloría es el reemplazo del técnico de ejecución por un profesional que no cumplía con el perfil requerido, “lo que ocasionó que el servicio no presente los parámetros de calidad previstos”. (I)