El pasado 23 de agosto se publicó el Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación, promulgado por el presidente de la República, Guillermo Lasso. Además de contener medidas específicas sobre el trabajo periodístico y la comunicación, este documento legal incluye un artículo que se refiere a las apuestas y predicciones deportivas.
Se trata del artículo 56, que menciona: “Se prohíbe la publicidad engañosa, así como todo tipo de publicidad o propaganda de pornografía infantil, de cigarrillos, sustancias sujetas a fiscalización y todo tipo de sistema de apuestas o predicciones deportivas”.
Publicidad
Lasso emite reglamento a Ley de Comunicación que crea el mecanismo de protección para periodistas
Eso significa que las compañías de pronósticos deportivos y las casas de apuestas ya no podrán hacer ninguna clase de publicidad en Ecuador, algo que afectaría gravemente al sector deportivo. Así lo explica Celso Vásconez, abogado especializado en derecho deportivo y presidente y fundador de la Asociación Ecuatoriana de Derecho Deportivo AEDD.
En una entrevista con el programa El Mono López, transmitido por Radio City (89.3 FM en Guayaquil), el experto aseguró que esta medida tendrá un impacto grave en los clubes y en las empresas de pronósticos deportivos, pero que al mismo tiempo hay una incertidumbre en los medios de comunicación.
Publicidad
“No se entienden los límites de la prohibición porque quizás un medio de comunicación, al transmitir un partido de fútbol, la autoridad podría interpretar que está haciendo actividades de publicidad al mostrar la marca del patrocinador del evento deportivo”, señaló Vásconez.
Según el especialista, las marcas de pronósticos deportivos podrían frenar el patrocinio que es importante y necesario para los clubes.
“El tema de las apuestas deportivas está penado por el Código Orgánico Integral Penal a ese nivel. Hay una sanción penal por el hecho de patrocinar un tema de apuestas deportivas. Nadie lo aplica porque la verdad es que el mercado y la realidad es muy diferente”, comentó Vásconez.
Lo que sucede es que las apuestas han migrado a un sistema virtual, lo cual resulta más difícil de controlar.
“Con lo que ha evolucionado la tecnología, con el poder económico que manejan estas marcas, la verdad es que es un poco sinsentido cerrarle las puertas a algo que evidentemente ya está en Ecuador”, argumentó el abogado.
Además, “si vemos el poder económico y financiero que manejan, es brutal”, agregó.
Él destacó la gestión de países como Colombia, en donde existe una entidad pública que “tiene el poder de las apuestas” y emite licencias a las compañías de pronósticos deportivos, recaudando dinero de esa manera.
Mientras, en Ecuador, “prohibimos, prohibimos, prohibimos, y vemos que la prohibición no tiene mucho resultado”.
Lo que Vásconez cree necesario es que haya normativas para regular los pronósticos deportivos: “Necesita un control, pero no una prohibición, porque le estamos cerrando la puerta a mucho dinero”.
Por ejemplo, el especialista considera que los clubes deportivos deberían tener códigos de ética para que los jugadores no puedan ser parte de las apuestas, o en qué fechas no se permitiría hacer apuestas, para evitar los conflictos de intereses. (I)