Adolfo Macías Villamar, alias Fito, podría convertirse en el tercer capo ecuatoriano en ser extraditado a Estados Unidos.

Dos ecuatorianos han sido extraditados a Estados Unidos durante los últimos ocho años: Édison Washington Prado Álava, alias Gerald, y Washington Sánchez Farfán, alias Gato Farfán.

Fito sería el tercero en ser extraditado, pero el primero en serlo directamente desde Ecuador, pues alias Gerald y Gato Farfán fueron atrapados en Colombia y enviados desde ese país.

Publicidad

El primer paso se dio este martes, 8 de julio, cuando se recibió el pedido de Estados Unidos para extraditar a alias Fito.

Esta es la ruta que se deberá cumplir para poder enviar a alias Fito a Estados Unidos:

Recepción de la solicitud

  • La Corte Nacional de Justicia de Ecuador recibió formalmente este martes, 8 de julio, el pedido de extradición enviado por EE. UU. por Adolfo Macías Villamar, cabecilla de Los Choneros. El pedido entró a través de su Cancillería.

Proceso de revisión inicial

Una vez que se tiene el pedido de la extradición, la Corte Nacional verificará que la solicitud cumpla con algunos aspectos:

  • El tratado bilateral entre Ecuador y Estados Unidos.
  • Verificar la tipificación de los delitos en ambas jurisdicciones.
  • Se deberá revisar la claridad de los cargos imputados a Fito. Estados Unidos imputa siete cargos a Macías Villamar, los cuales están relacionados con narcotráfico y tráfico de armas.

Audiencia con el recluso

  • Como parte del proceso se debe convocar a una audiencia en la que se le preguntará a Adolfo Macías, alias Fito, si acepta o no su extradición.
  • El ministro del Interior, John Reimberg, dijo este miércoles que Fito podría acceder a su envío a Estados Unidos.

Rechazo o aceptación de la extradición

  • Si alias Fito rechaza su extradición, la Corte debe emitir un auto de procedimiento y programar una nueva audiencia.
  • En esa nueva sesión las partes involucradas deberán exponer sus argumentos. La defensa de Fito podrá plantear sus objeciones y alegatos.

La decisión judicial

  • Cumplidas las diligencias, el presidente de la Corte Nacional de Justicia deberá evaluar todos los argumentos y documentos legales. Una vez hecho eso deberá emitir un fallo autorizando o negando la extradición.

Decisión presidencial

  • Si la Corte aprueba la extradición, el expediente se remite al presidente de la República, Daniel Noboa, quien tiene la última palabra. En otros países, como Colombia, ocurre algo similar, el mandatario asume la última palabra.
  • Si la Corte de Justicia rechaza la extradición, el presidente no puede anular esa decisión legal .

Entrega del reo

  • Si la autorización presidencial es favorable, alias Fito será entregado a Estados Unidos.
  • Debe viajar a una corte en Brooklyn para enfrentar los cargos formales.
  • En Estados Unidos puede llegar a un acuerdo para intentar tener una pena menor por los cargos imputados. (I)