La cadena de supermercados, con más de 250 almacenes, ubicados en 22 provincias y 113 ciudades del Ecuador, presenta su 11.ª Memoria de Sostenibilidad. El informe refleja el impacto ambiental, social y económico que acompaña la calidad de sus productos y sus servicios, reafirmando así el compromiso de la compañía con un modelo de negocio inclusivo, resiliente y responsable.

Ese impacto se resume en lo que llaman el Efecto Tía, una estrategia de sostenibilidad organizada en torno a cuatro ejes: la propuesta de valor al cliente, el desarrollo de su equipo humano, el fortalecimiento de las comunidades y la gestión ambiental.

Durante 2024, Tía abrió una nueva tienda en Quito y sumó nueve sucursales de su formato Más Ahorro, generando 67 nuevos puestos de trabajo. A su vez, más de 200.000 personas accedieron al programa de financiamiento CrediTía y el 92 % de sus compras fueron a proveedores nacionales.

‘Crecimiento compartido’ es el pódcast de Almacenes Tía

Por cuarto año consecutivo, el programa Compromiso Desperdicio Cero recuperó y donó más de 488.000 productos, equivalentes a 150 toneladas. Este esfuerzo benefició con un valor estimado de un millón de dólares a 210 fundaciones, bancos de alimentos y organizaciones sociales.

En un esfuerzo por fomentar la inclusión, Tía capacitó a 700 embajadores de inclusión en sus tiendas, quienes están preparados para asistir a personas con discapacidad durante sus compras. Además, lanzó su programa de voluntariado corporativo continuo, denominado Sobrinos, en el que los colaboradores compartieron con los pacientes de Solca y entregaron pañales a los recién nacidos en la maternidad del Guasmo.

En un año retador para el abastecimiento energético, Tía apostó por las energías renovables, cubrió el 87 % de los requerimientos del negocio con casos de autogeneración en su Centro Regional de Distribución (CDR). Además, redujo un 23 % de sus residuos con respecto a 2023 y recuperó el 91 % de los generados.

“En un 2024 especialmente desafiante para Ecuador reafirmamos nuestra esencia: somos un negocio resiliente que, más allá de las circunstancias, se mantiene firme, adaptándose al contexto. La Memoria es una invitación a entender cómo, desde cada acción cotidiana, Tía contribuye a construir un Ecuador más justo, más humano y más sostenible”, dice Noralva Rengifo, directora de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Marketing. (I)