El atropellamiento de una mujer ocurrido en la avenida Mariana de Jesús, en el norte de Quito, causó preocupación en la ciudadanía por las medidas de prevención que se tomen y sanciones para quienes cometan diferente tipo de infracciones al volante.

La mujer, quien falleció en el lugar, fue alcanzada por un autobús de transporte público y sobre la vía permaneció tendida hasta que los organismos de emergencia llegaron al lugar, aunque solo fue para constatar su muerte.

Publicidad

Una mujer falleció al ser atropellada en la avenida Mariana de Jesús, en el norte de Quito

El conductor de la unidad de transporte fue detenido y el bus trasladado a los patios de retención, se realizó el levantamiento del cadáver y la calzada fue limpiada, en minutos todo volvió a la normalidad, el tránsito fluyó, como si nada hubiese pasado.

Sin embargo, la cantidad de siniestros y detenidos que han involucrado al transporte de pasajeros han encendido las alertas en la ciudad.

Publicidad

Desde la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) han informado que se mantienen constantes controles preventivos para evitar que aumente la cantidad de siniestros y que se genere una corresponsabilidad entre todos los actores viales.

El conductor de una volqueta falleció tras el volcamiento en el cantón Mejía

Según cifras de esta entidad, durante los cuatro primeros meses del 2024 fueron detenidos 41 conductores del transporte público. En enero fueron 11, febrero 7, marzo 13 y abril 10.

Pero lo que llamó la atención de las autoridades de control del tránsito en la capital es la tipología de los siniestros por los que fueron detenidos los conductores. La mayor cantidad fue por atropello con trece casos, en este no se cuenta el último registrado, porque este estará dentro de la estadística de mayo.

Así está la división de detenciones por tipo de siniestro de tránsito en Quito

TipologíaConductores detenidos
Accidente de tránsito3
Arrollamiento3
Atropello13
Caída de pasajero5
Choque frontal excéntrico3
Choque lateral angular6
Choque lateral perpendicular3
Choque por alcance4
Roce positivo1
TOTAL41
Fuente: AMT

Además, existe un subregistro, una cantidad de conductores que estuvieron involucrados en siniestros de tránsito pero escaparon del lugar, por ello no forman parte de este listado.

Para Pablo Lima, gerente de la Compañía de Transportes Guadalajara, evitar que se cometan infracciones por parte de los conductores de buses “es fácil”, a su juicio, la Secretaría de Movilidad tiene las herramientas, “pero no las quiere aplicar”.

Lima nombró la ordenanza 17-2020, que establecía la reestructuración de rutas y frecuencias, la cual quedó estancada entre revisiones jurídicas y no ha pasado de ahí.

Ecuador se ubica en el tercer lugar en Latinoamérica por alta tasa de siniestralidad: hay un fallecido cada cuatro horas por siniestros viales

Desde la actual administración, el secretario de Movilidad, Álex Pérez, ha respondido que están buscando todas las líneas que permitan salir del estancamiento jurídico que se generó desde la alcaldía de Santiago Guarderas, y seguir con el trámite o iniciar uno nuevo.

Según la autoridad, para el segundo trimestre de este año estará resuelto; sin embargo, los días siguen su curso y no se ha informado sobre el inicio de un proceso de asignación de rutas y frecuencias u otra idea para organizar el tránsito de los buses.

QUITO.- Un bus de transporte público y un taxi estuvieron involucrados en un siniestro de tránsito la mañana del domingo 5 de mayo. Foto: Cortesía ciudadana

Lima destacó la importancia de establecer parámetros de calidad claros y transparentes para el transporte público, así como de garantizar el cumplimiento de las normativas pertinentes. Sin embargo, lamentó que tanto la Secretaría de Movilidad como las administraciones anteriores hayan hecho caso omiso de la aplicación de la ordenanza.

Uno de los principales problemas señalados por Lima es la persistencia de la llamada “guerra del centavo”, un fenómeno que habría subido por el aumento de los precios del diésel y de los productos básicos, así como por la disminución en la demanda de servicios de transporte.

Aunque reconoció que estas circunstancias no justifican comportamientos irresponsables por parte de algunos conductores, enfatizó en la necesidad de abordar las causas que rodean a esta problemática.

Choque múltiple en Machachi causó un fallecido y varios heridos

Además, Lima expresó su preocupación por la falta de una cultura integral de transporte en la ciudad, más allá del enfoque centrado en el sistema del Metro. Abogó por una mayor educación tanto para los niños como para los usuarios y los conductores, así como por una política municipal más clara y coherente en materia de transporte.

Juan Carlos Morocho, instructor de conducción en Quito, enfatizó en la importancia de abordar tanto la parte técnica como la psicológica en la instrucción de los conductores, al reconocer que la seguridad vial no depende únicamente de las habilidades individuales, sino también del comportamiento de todos los usuarios de la vía.

Su enfoque se centra en dotar a los nuevos conductores de las herramientas necesarias para minimizar y evitar accidentes, considerando la alta incidencia de siniestros viales en la ciudad.

Estos son los tramos más peligrosos en la avenida Simón Bolívar, una de las vías con más siniestros en Quito

Respecto del tiempo de preparación, Morocho reveló que los futuros conductores reciben 40 horas de instrucción, distribuidas en dos diarias. Sin embargo, expresó su preocupación por la brevedad de este periodo de formación, especialmente para aquellos que obtendrán una licencia profesional y tendrán la responsabilidad de conducir vehículos que transportan vidas.

Aunque reconoció que muchos estudiantes ya tienen conocimientos previos, consideró que sería beneficioso prolongar el periodo de preparación y fomentar una conducción más cautelosa hasta obtener experiencia.

En cuanto a posibles mejoras en la preparación de los conductores, Morocho destacó la importancia de una educación vial que no solo se enfoque en los conductores, sino en toda la comunidad. (I)