Babahoyo, LOS RÍOS
Un hombre identificado como Iván Arévalo Avilés, de 30 años, murió este viernes, 11 de marzo, al caer con su vehículo en las sabanas de la vía Babahoyo-San Juan, a causa de las intensas lluvias registradas en la zona.
Publicidad
El siniestro, según relatos de testigos, se habría producido porque el chofer perdió el control del tráiler a la altura del sector La Chorrera, perteneciente a la capital fluminense.
Ellos contaron que al perder pista el conductor del vehículo pesado, este cayó a las aguas acumuladas que se encuentran en esa carretera debido a las lluvias que también han provocado desbordamientos de los ríos.
Publicidad
Luego de que el tráiler se encunetó, se sumergió con el conductor adentro. Aunque testigos y agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) intentaron auxiliarlo, la labor de rescate fue muy tarde, solo se confirmó el deceso del chofer.
Según información de los agentes de la CTE que actuaron en el siniestro, el vehículo tiene placas que corresponden al país vecino del Perú. La víctima era oriunda de Guayaquil, según datos de sus documentos personales. El cuerpo está en la morgue de Babahoyo.
Esta vía, al igual que la Babahoyo-Montalvo, desde hace aproximadamente un mes registra acumulación de agua, por lo que ya se han reportado varios accidentes de tránsito debido a que la carretera se pierde bajo el agua.
Esta situación, según ciudadanos y comerciantes del lugar, se suscita todos los años con la temporada invernal, por lo que indican que han solicitado a las autoridades competentes que ejecuten acciones que eviten más muertes a causa de las riadas que se forman en varios tramos de estas dos vías estatales E 25.
Las riadas arrastran vehículos y dificultan circulación por vías de Los Ríos
Los tramos más peligrosos y que registran acumulación de agua son en la vía a Babahoyo, en el kilómetro 53, y los que se encuentran a la altura de los kilómetros 4,6 y 205 de la carretera Babahoyo-Montalvo, informó la CTE.
La entidad recomendó conducir con precaución y respetando las señaléticas preventivas. (I)