Este martes fue aprobado -en segundo debate- el Proyecto de Ordenanza Metropolitana para la reducción progresiva de plásticos de un solo uso y el fomento al desarrollo de sustitutos reutilizables, biodegradables y compostables en el Distrito Metropolitano de Quito.

Esta ordenanza contiene normativas para reducir progresivamente, hasta erradicar, la entrega de plásticos de un solo uso por parte de establecimientos comerciales o de servicio a usuarios o consumidores en Quito.

Publicidad

También busca fomentar el desarrollo de sustitutos reutilizables, biodegradables y compostables. Se otorgarán varios incentivos dirigidos a los emprendimientos y las organizaciones de economía popular y solidaria cuyas actividades se enmarquen en proyectos o procesos de reúso, fabricación o implementación de estas alternativas.

La aplicación de esta ordenanza se iniciará en tres meses a partir de su publicación y pretende erradicar por completo el uso de este tipo de plástico en tres años.

Publicidad

La Agencia Metropolitana de Control y la Secretaría de Ambiente serán las entidades que realizarán los operativos para controlar el apego a las medidas adoptadas que serán publicadas por las autoridades municipales.

Los productos tomados en cuenta como plástico de un solo uso son los siguientes:

  • Sorbetes y mezcladores o removedores plásticos de un solo uso para bebidas.
  • Envases, vasos, empaques, vajilla o recipientes elaborados a partir de poliestireno expandido o foam de un solo uso.
  • Envases, recipientes plásticos, vajilla y cubiertos plásticos de un solo uso, así como cualquier otro artículo similar, elaborados total o parcialmente con plástico.
  • Fundas plásticas de un solo uso, utilizadas para el acarreo de productos, incluidas también aquellas que sean desechables, oxobiodegradables, fragmentables o aquellas que contengan plástico en su composición.

Incentivos

Los establecimientos que trabajen en la elaboración de productos alternativos y que generen proyectos para la educación y comunicación para promover la erradicación del plástico de un solo uso podrán acceder a los fondos concursables que mantiene el Municipio de Quito.

Además, con el fin de promover envases reutilizables, la Empresa Agua de Quito (Epmaps) ejecutará un plan para la instalación de dispensadores de agua en puntos estratégicos de la ciudad.

La ordenanza fue analizada por la Comisión de Ambiente del Concejo Metropolitano y con representantes de productores de plásticos, recicladores y ambientalistas. (I)