Una minga en la playa de Olón fue parte del cierre del programa de conservación ambiental implementado por la red Inspira Ecuador y el apoyo de la Embajada y Consulado de Estados Unidos en el país, además del Municipio del cantón Santa Elena.
Esta iniciativa incluyó tres fases. La primera fue con capacitaciones presenciales en las comunas Valdivia, Río Blanco y Olón, en las que se tuvo como resultado la reforestación y elaborar productos con elementos reciclados para generar recursos económicos; este último fue orientado a los adultos mayores.
Publicidad
La segunda etapa fue mediante catorce capacitaciones virtuales a cargo de los miembros de la red Inspira Ecuador, académicos de la Universidad Católica de Guayaquil y expertos de organizaciones que laboran en temas ambientales, entre ellas, Mingas por el Mar.
Se abordaron temas como la reforestación, correcta manipulación de desechos y residuos orgánicos y químicos, economía circular y los desafíos de los emprendedores ante el cambio climático.
Publicidad
Silvia Tumbaco, líder de Inspira Ecuador, comentó que hubo reforestación y se pretende la reducción del uso de plástico, especialmente, en los establecimientos de la comuna Olón.
Los participantes realizaron videos contando los cambios implementados en sus casas o negocios a favor del ambiente, además otros elaboraron proyectos que esperan ejecutar.
Fueron 352 beneficiarios directos, pero la idea es que los capacitados repliquen la información.
Valentina Pérez fue una de las participantes y ella destacó que la principal reflexión “es que enseñar a conservar el planeta es valorar la vida”.
Motivó a que todos los ciudadanos desde sus lugares pueden colaborar en el cuidado.
La tercera fase tuvo una charla sobre desarrollo sostenible y en el acto de cierre se contó con la asistencia de Erik Martini, cónsul general de los Estados Unidos en Guayaquil.
Él dijo que el esfuerzo de conservación no solo depende de las autoridades, sino de quienes viven en determinado lugar y los que lo visitan.
María del Carmen Aquino, alcaldesa de Santa Elena, mencionó que en el cantón al que representa, el tema ambiental tiene mucha importancia y por ello se busca aumentar los índices de arborización, especialmente, en la zona urbana.
En esa zona se registra el 0,72 y se pretende pasar a nueve metros cuadrados por hectárea reforestados.
Para Montañita, Olón y otras se entregarán mil árboles. (I)