En un salón de preescolar de un plantel de Guayaquil, un menor comenzó con síntomas del síndrome de manos, pies y boca.

Dentro de un chat de padres, un grupo expresó su inquietud sobre este mal y lo contagioso que puede ser. Unos optaron por evitar que vayan a la escuela y otros los enviaron con mascarillas.

La enfermedad de manos, pies y boca (HFMD) es una infección aguda viral leve, ocasionada generalmente por el virus Coxsackie A16.

Publicidad

El periodo desde la infección inicial hasta la aparición de síntomas (periodo de incubación) puede ir de tres a seis días.

“Me la regresaron de la escuela, tiene un virus”: suben en Guayaquil los casos de niños con erupciones en la piel

Los menores pueden tener fiebre y dolor de garganta. En ocasiones pierden el apetito y no se sienten bien. Tras eso empieza la fiebre y pueden aparecer llagas dolorosas en la parte delantera de la boca o en la garganta. Esto puede ir acompañado de sarpullido en las manos y en los pies, y, a veces, en los glúteos.

La Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Salud (MSP) informó que ya suman 51 casos del síndrome de manos, pies y boca en Guayaquil, Durán y Samborondón.

Publicidad

De esos caso, 48, es decir, el 94 %, se reportaron en niños menores de 5 años y 3 casos, el 6 %, afectaron a menores entre 5 a 14 años.

Síndrome de manos, pies y boca: los casos en la Zona 8 suben a 51, incluido a adolescentes

Este reporte, que va desde que se inició el año hasta la semana epidemiológica 23 (10 de junio), también incluye a adolescentes ya que al ser un virus muy transmisible los niños pueden contagiar a adolescentes o a adultos.

Publicidad

¿Cómo se transmite esta enfermedad?

En las escuelas, los médicos de los departamentos están informando a padres que esta enfermedad se trasmite por el contacto con la persona infectada por medio de:

  • Secreciones nasales y de la garganta.
  • Líquido de ampollas.
  • Saliva.
  • Heces.
  • Gotitas respiratorias rociadas por el aire luego de toser o estornudar.

Según especialistas que han atendido este tipo de casos, un menor puede desarrollar todos los síntomas de la enfermedad o varios de ellos. Unos llegan a sentir fiebre durante unos días, tener dolor de garganta, ampollas de color rojo con una pequeña burbuja de líquido en la parte superior.

Según el tono de piel, el sarpullido puede ser de color rojo, blanco, gris o manifestarse únicamente con pequeños bultos.

En planteles se aconseja a los padres que enseñen a sus hijos a lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas que padecen la enfermedad de manos, pies y boca.

Publicidad

¿Cuándo debes consultar a un doctor?

Los síntomas pueden confundirse con otro tipo de enfermedad. Por eso hay que tener un monitoreo constante, especialmente si el niño es menor a 7 años. Si un niño tiene llagas en la boca o dolor de garganta es aconsejable consultar a un médico.

Es recomendable que el padre haga un seguimiento si los síntomas del niño no mejoran luego de diez días. (I)