El segundo proceso para integrar el magisterio ecuatoriano se inició este martes, 19 de agosto.

El Gobierno había anunciado que incorporará a 2.800 nuevos profesionales. La postulación se la hace a través de la plataforma informática Educa Empleo.

Publicidad

De las 2.800 vacantes, 2.300 plazas correspondieron a docentes. Las inscripciones para este primer proceso estuvieron habilitadas del 16 al 18 de agosto de 2025.

Los requisitos que debían cumplir para ser docentes fueron los siguientes:

Publicidad

- Formación académica: título de tercer nivel registrado en la Senescyt.

- Situación laboral: no encontrarse vinculado al Ministerio de Educación bajo el régimen LOEI o Losep.

- Dominio de lengua ancestral: certificado de bilingüismo que acredite el dominio de lengua ancestral o dialecto (para ofertas en instituciones interculturales bilingües).

- Dominio del idioma inglés: certificado B2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCRE), conforme al artículo 244 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (para vacantes de inglés).

- Cumplimiento normativo: no estar incurso en prohibiciones generales o especiales establecidas en la normativa que regula el servicio público.

Se busca además incorporar a 500 profesionales para los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), con el fin, indicó esa cartera de Estado, de fortalecer el acompañamiento psicoeducativo a los estudiantes.

Las postulaciones están abiertas desde el 19 al 21 de agosto de 2025.

Requisitos para profesionales DECE:

- Título de tercer nivel técnico, tecnológico o de grado en los campos de educación, ciencias sociales, salud y bienestar, cuyas carreras estén asociadas con psicología general, psicología educativa, psicología clínica, trabajo social y afines, según el catálogo de títulos definido por la Autoridad Educativa Nacional y registrado en el Sistema Nacional de Información de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Las nuevas vacantes por cubrir son en instituciones educativas fiscales y fiscomisionales, bajo las figuras de contrato ocasional y nombramiento provisional.

El proceso de agosto de 2025 aplica para los regímenes Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía. La oferta se genera por vacantes de renuncias, desistimientos y fallecimientos.

Las vacantes ofertadas permitirán cubrir las necesidades de las instituciones educativas fiscales y fiscomisionales en el magisterio fiscal a partir de septiembre de 2025, mencionó el Ministerio de Educación.

Un postulante, en las redes sociales de esa cartera de Estado, publicó una fotografía en la que se leía un mensaje que decía que no cumplía con los requisitos, pero aseguró que sí contaba con los requerimientos, como los de poseer un título de tercer nivel.

El usuario Ángel Pérez preguntó si se podía postular para docente y también para DECE.

Ambas postulaciones pueden realizarse en la página de Educa Empleo, aunque se han creado accesos diferentes para docentes y para DECE. (I)