En Ecuador, los trabajadores pueden acceder a la jubilación a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) bajo tres modalidades: vejez, invalidez o discapacidad. La más común es la jubilación por vejez, que permite retirarse con una pensión mensual de por vida.
¿Cuándo se puede jubilar?
La edad de retiro varía según los años de aportes y la modalidad elegida. En promedio, los afiliados se jubilan entre los 53 y 73 años. Para la jubilación por vejez, existen varias combinaciones de edad y tiempo de aportaciones:
Edad | Imposiciones | Años de aportación |
---|---|---|
Sin límite de edad | 480 imposiciones o más | 40 o más |
60 años o más | 360 imposiciones o más | 30 o más |
65 años o más | 180 imposiciones o más | 15 o más |
70 años o más | 120 imposiciones o más | 10 o más |
Mientras más años de cotización se acumulen, mayor será el monto de la pensión, que también se calcula según el promedio de los cinco mejores sueldos y la edad al momento del retiro.
Publicidad
Cómo se calcula la pensión
La pensión mensual se determina con base en dos factores principales:
- Años de aportes al IESS.
- Promedio de los cinco años con los sueldos más altos de la vida laboral.
- 40 años de aportes: se recibe el 100 % del promedio de los cinco mejores sueldos.
- Menos de 40 años: el porcentaje disminuye proporcionalmente.
Ejemplo: Si su promedio salarial más alto fue de $ 1.070 durante cinco años:
- Con 40 años de aportes, su pensión será de $ 1.070 mensuales.
- Con 30 años de aportes, recibirá el 75 %, es decir, $ 802,5 mensuales.
Así puede mejorar su pensión
El IESS señala en su sitio web que se puede mejorar la pensión jubilar si reingresa a laborar siempre y cuando cumpla con un mínimo de doce aportes.
Publicidad
Esta mejora se solicita por oficio a través de gestión documental dirigido a la Dirección del Sistema de Pensiones, pidiendo una mejora jubilar.
Sin embargo, durante los primeros doce meses después de su jubilación, no puede reingresar a laborar a la misma empresa de la cual se jubiló.
Publicidad
Este es el porcentaje de su sueldo que recibirá según los años de aportaciones:
Años de aportaciones | Porcentaje |
---|---|
5 | 43,7 % |
6 | 45 % |
7 | 46,2 % |
8 | 46,2 % |
9 | 48,7 % |
10 | 50 % |
11 | 51,2 % |
12 | 52,5 % |
13 | 53,7 % |
14 | 55 % |
15 | 56,2 % |
16 | 57,5 % |
17 | 58,7 % |
18 | 60 % |
19 | 61,2 % |
20 | 62,5 % |
21 | 63,7 % |
22 | 65 % |
23 | 66,2 % |
24 | 67,5 % |
25 | 68,7 % |
26 | 70 % |
27 | 71,2 % |
28 | 72,5 % |
29 | 73,7 % |
30 | 75 % |
31 | 76,2 % |
32 | 77,5 % |
33 | 78,7 % |
34 | 80 % |
35 | 81,2 % |
36 | 83,2 % |
37 | 86 % |
38 | 89,7 % |
Pensiones mínimas por vejez del IESS
Años de aportaciones | Porcentaje del salario básico | Pensión mínima |
---|---|---|
Hasta 10 | 50 % | $ 235 |
11 a 20 | 60 % | $ 282 |
21 a 30 | 70 % | $ 329 |
31 a 35 | 80 % | $ 376 |
36 a 39 | 90 % | $ 423 |
40 y más | 100 % | $ 470 |
Pensiones máximas por vejez del IESS
Años de aportaciones | Porcentaje del salario básico | Pensión máxima |
---|---|---|
Hasta 10 | 250 % | $ 1.175 |
15 a 19 | 300 % | $ 1.410 |
20 a 24 | 350 % | $ 1.645 |
25 a 29 | 400 % | $ 1.880 |
30 a 34 | 450 % | $ 2.115 |
35 a 39 | 500 % | $ 2.350 |
40 y más | 550 % | $ 2.585 |
Pasos para solicitar la jubilación
El trámite es totalmente en línea:
- Ingresar a www.iess.gob.ec → Trámites Virtuales → Asegurados – Pensionista – Jubilación.
- Digitar el número de cédula y la clave personal del IESS.
- Completar la solicitud y registrar una cuenta bancaria activa y a nombre del afiliado.
Requisitos indispensables
- Haber cumplido la edad y tiempo de aportes exigidos.
- Estar cesante con todos los empleadores y registrar el aviso de salida.
- No tener deudas con el IESS como empleador.
- Verificar que los aportes del último mes de trabajo estén pagados antes del 15 del mes siguiente.
(I)