Si eres un trabajador en relación de dependencia, una de las obligaciones de tu empleador es afiliarte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esta entidad otorga beneficios a los trabajadores como cobertura médica, acceso a préstamos hipotecarios y pensión de jubilación, a cambio de un aporte mensual.

En caso de que tu empleador no te haya afiliado al IESS, o te registre bajo un sueldo inferior al que en realidad recibes, estás en tu derecho de denunciar a la empresa que te emplea.

Publicidad

IESS amplía plazos para facilitar que los empleadores se pongan al día en las aportaciones de sus empleados

Desde su página web, el IESS habilitó la opción de descargar un formulario que puede ser llenado y entregado en las direcciones distritales de la entidad.

Cómo denunciar:

  1. Descarga el formulario desde la página web del IESS o haciendo clic en este enlace.
  2. Imprime el formulario y llena con tus datos personales, información del reclamo y la información del empleador.
  3. Consigue los documentos requeridos.
  4. Acude con el formulario y los documentos a las ventanillas del Servicio de Gestión Documental del IESS de la jurisdicción donde te encontrabas prestando el servicio.

Según mi sueldo, ¿cómo calculo lo que voy aportando al seguro de desempleo en Ecuador?

Documentos requeridos:

  • Registro único de contribuyentes (RUC): puede obtener el RUC, ya sea en línea o de manera presencial, le entregan o debe imprimir una hoja, se la puede obtener desde la página del SRI.
  • Cédula: presentar el documento original.
  • Contrato de trabajo registrado en el Ministerio del Trabajo de forma oportuna.
  • Actas y constancias de finiquito debidamente registradas conforme lo determine el Ministerio del Trabajo.
  • Copias certificadas de sentencias ejecutoriadas emitidas por autoridad competente.
  • Roles de pago en los que exista evidencia de que hayan sido elaborados por el empleador o el área responsable.
  • Reportes de décimo tercero o cuarto sueldos, registrados en los mecanismos determinados por el Ministerio del Trabajo.
  • Declaración de impuesto a la renta.
  • Registros de asistencias con firmas de responsabilidad del empleador o de su representante.
  • Certificados de trabajo suscritos por el empleador, representante legal o el responsable de talento humano; o,
  • Nombramientos, acciones de personal, emitidos por el empleador y debidamente suscritos. (I)