COTACACHI

Comerciantes del mercado 24 de Mayo de Cotacachi demandan un corredor humanitario para garantizar el abastecimiento de productos a este centro de abastos.

Piden, además, que sea reconocido durante la emergencia como el único centro oficial de expendio de productos. También solicitan a los cabildos kichwas y demás organizaciones sociales respeto y establecer un horario de atención de 07:00 a 14:00.

Publicidad

Los directivos solicitan de manera urgente la instalación de mesas de diálogo pacíficas e interculturales, que garanticen la libre movilidad de personas y productos, y que se respete la vida, la paz y el bienestar de las comunidades.

Esta tarde se anuncian marchas a favor y en contra; se espera que no existan confrontaciones entre los protagonistas de las protestas.

La mañana de este lunes 6 de octubre, varios predios donde se siembran y cultivan flores de exportación en Cotacachi amanecieron rodeados por manifestantes, quienes luego habrían ingresado a dos fincas sin autorización.

Publicidad

Los manifestantes se identifican con la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac). Tras irrumpir en las florícolas, intentaron persuadir a los trabajadores para que se unan al paro; incluso ocuparon pizarrones donde brindaron algunas directrices.

Según un reporte de Expoflores, Jessica Torres, vicepresidenta de esta organización, junto con 200 manifestantes indígenas, habrían invadido una primera finca florícola, emitiendo amenazas y actos de intimidación contra el personal y las instalaciones.

Publicidad

La dirigente, de acuerdo con los floricultores, fue denunciada ante las autoridades y la Fiscalía del Ecuador, más aún cuando una segunda propiedad también fue vulnerada.

Los afectados han solicitado la intervención inmediata de las Fuerzas Armadas ante estos ingresos, a los que califican de violentos e ilegales, a propiedad privada. (I)