Este jueves, 25 de septiembre, se llevará a cabo una capacitación sobre el proceso de verificación de firmas dentro de la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
En abril pasado se inició la recolección de firmas en formularios. La razón para impulsar la salida del cargo de Muñoz, según sus impulsores, es que hubo incumplimiento de funciones, pues el alcalde hizo proselitismo político a favor de la candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González en las elecciones presidenciales de 2023, lo cual está restringido y no está dentro de sus atribuciones.
Para que el proceso avance hasta las urnas se requieren 206.000 firmas que deben ser calificadas y los proponentes estiman haber reunido unas 310.000.
Publicidad
Hasta este viernes 26 van a recibir los formularios, pues varios de ellos fueron repartidos entre interesados de recabar apoyos.
Las alrededor de 300.000 firmas se presentarán en octubre, posiblemente el viernes 3, aunque el plazo vence el domingo 5.
Después, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dispondrá de alrededor de tres semanas para realizar una verificación de las rúbricas presentadas.
Publicidad
Si se cumple con la validación de las rúbricas, el CNE convocará a las urnas para definir si Muñoz continúa o no como alcalde, que podría ser para finales de diciembre 2025 o enero de 2026.
La capacitación estará dirigida al colectivo que impulsa la salida del funcionario de su cargo. Se llevará a cabo a las 10:00 en el auditorio Matilde Hidalgo del CNE, en el norte de Quito. (I)