El COE Cantonal de Otavalo solicitó a la mesa técnica de salud y atención prehospitalaria, la habilitación de puntos de atención médica de emergencia en las zonas más conflictivas de las protestas en la provincia de Imbabura.
Además, la conformación de brigadas móviles para asegurar la asistencia inmediata en casos de incidentes. También continuar con la coordinación de corredores humanitarios con el apoyo de la Cruz Roja y otras instituciones de emergencia.
Activar de manera inmediata el fondo rotativo de prevención y gestión de riesgos, destinado a garantizar la provisión oportuna de insumos y medicamentos necesarios para la atención prehospitalaria.
Publicidad
En la zona de Otavalo se han dado episodios de alta violencia como la destrucción de un cuartel de la Policía Nacional más la detención de varias personas que fueron trasladadas a Portoviejo.
En la sesión del organimso de este domingo, 28 de septiembre, se acordó mantener activadas las mesas técnicas de trabajo y líderes de grupos para la coordinación de acciones inmediatas en las áreas de agua, saneamiento y manejo de residuos, salud y atención prehospitalaria, servicios básicos esenciales, educación, medios de vida y productividad, logística, seguridad y control.
El COE de Otavalo también hizo un llamado a participar en las mesas de diálogo, debido a las protestas por el paro en sectores de Imbabura, desde hace una semana.
Publicidad
El organismo inisistió en la conversaciones propuesta por el concejo municipal de Otavalo, con el Gobierno, líderes del movimiento indígena y organizaciones sociales.
El objetivo es alcanzar acuerdos mínimos que permitan recuperar la paz, en estos sectores en protestas y que han generado pérdidas económicas y desabastecimiento de productos y combustibles, indicó.
Publicidad
De su lado la Coordinación Zona 1 del Ministerio de Educación, mantiene la suspención de clases presenciales pero con tareas virtuales en 14 unidades escolares donde hay incidentes y cierres de vías, manifestó Elvis Mendoza, titular de esta institución.