En un año complejo para la industria de la construcción, las principales empresas del sector presentaron caídas en sus ingresos. En muchos casos, ligeras; y en otros, más significativas.

Sin embargo, mantienen su presencia en el TOP 100 de las mayores compañías de la construcción.

El pelotón lo lidera nuevamente Holcim, empresa de cemento y agregados, pese a una reducción de 8 % de sus ingresos.

Publicidad

A la cementera le siguen Comercial Kywi y Novacero. Estas dos también con una leve disminución en sus ingresos que les permiten continuar en sus posiciones del año pasado.

En las 10 primeras del TOP 100, aparecen las mismas compañías de 2023, pero con novedades como Novopan y Unacem escalando posiciones, mientras que Hidalgo e Hidalgo y UCEM descendieron.

Un comportamiento casi estable pese a que la industria de la construcción es la que más cayó el año pasado: -7,8 %, según el Banco Central.

Publicidad

La institución mide la evolución de 20 industrias y de estas solo 5 crecieron. En 2024, la economía ecuatoriana registró una contracción de 2 % en 2024 por la profunda crisis de inseguridad y el estiaje más severo de los últimos 60 años.

En este complejo escenario de la construcción (aunque no igual de preocupante como en el año de la pandemia), las 100 principales empresas del sector se valieron de sus firmes cimientos para soportar la crisis. Juntas, suman $7.357 millones de ingresos.

Publicidad

En el caso de la líder del ranking, Holcim, menciona -en su Informe de Gerencia de 2024- que el año pasado fue “desafiante”, pero implementó acciones como ajustar sus operaciones y aprovechar el potencial de sus equipos ante los racionamientos eléctricos.

El ranking está conformado por diversos tipos de actividades, desde el comercio de productos de ferretería (que tiene más peso con 25 empresas en total) hasta más específicas como fabricación de cables eléctricos, fabricación de pinturas o comercialización de equipo sanitario.

Y, por supuesto, la construcción vial y obras de infraestructura, segmento que lidera Hidalgo e Hidalgo. Según su informe de Gerencia, el año pasado ejecutó obras para el Estado: tuvo contratos con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y gobiernos autónomos descentralizados.

Las empresas dedicadas a la construcción vial y obras de infraestructura suman juntas $1.500 millones de ingresos totales.

Publicidad

La inversión estatal es una importante inyección para esta actividad. El año pasado, el Gobierno destinó más de $150 millones para obra pública y mejoramiento de la red vial.

Pero la inversión privada también pesa. China Railway 19 Bureau Group Corporation, la segunda del grupo, ejecutó el año pasado obras en la mina Mirador, operada por Ecuacorrientes.

Inversiones y competencia

Además de mantener sus espacios y mercados, las distintas empresas del sector continúan con inversiones para continuar compitiendo.

Pese a que pisan un terreno aún inestable, han apostado por la innovación y han desarrollado materiales que marcan un antes y un después en los procesos de construcción (ver página 38). Estos materiales generan ahorro en recursos y tiempos en las obras; también ofrecen mejoras en la calidad final de la obra.

Otras empresas, en cambio, continúan invirtiendo en proyectos inmobiliarios que se suman a la creciente oferta de viviendas en el país.

De esta manera, los principales actores del sector apuntan a consolidarse pese a la crisis.

La industria de construcción reportó una caída Asegún el Banco Central.

TOP 100 CONSTRUCCIÓN

El monto de ingresos de las 100 mayores empresas constructoras en 2024 suman $7.357 millones.

El sector con más peso en el ranking es el de comercio de productos de ferretería, con 25 empresas en total en el TOP 100. Este grupo suma $1.535 millones de ingresos totales.

El monto de ingresos de las 100 mayores empresas constructoras en 2024 suman $7.357 millones.

El sector de cemento y hormigón aparece con 3 empresas en el ranking, pero su presencia es firme: todas están entre las 10 primeras con ingresos que suman $668,87 millones.

En el TOP 100 aparecen 21 empresas dedicadas a la construcción vial e infraestructura. Juntas suman $1.500 millones de ingresos totales.