Uno de los accesos norte a la ciudad de Quito, en la vía Calacalí-La Independencia, amaneció bloqueado este sábado, 4 de octubre, producto de la colocación de elementos como piedras, palos, tierra y llantas quemadas.
El bloqueo se generó en el marco del decimotercer día del paro nacional 2025, que se mantiene con fuerza en varias zonas de Pichincha y, prácticamente, en toda la provincia de Imbabura.
Siniestro en la Ruta Viva deja cinco heridos y barrios sin energía eléctrica en el oriente de Quito
En la autopista, los manifestantes cercaron el lugar desde la madrugada de este sábado con piedras gigantes, vegetación y tierra en distintos sectores de la arteria.
Publicidad
Ellos se concentraban en los extremos de la vía y piden constantemente la derogatoria del Decreto 126 que eliminó el subsidio del diésel por parte del presidente Daniel Noboa.
El ECU911 informó sobre el estado vial en Pichincha e indicó que la carretera Quito-Cayambe se encuentra habilitada, igual que la ruta Tabacundo–Cajas.
Por su parte, en la dirección Cayambe–Cajas existen cierres por un foco de manifestantes en el sector de Loma Gorda–Pingulmi.
Publicidad
Estos son los únicos cierres que se identificaron en la provincia de Pichincha, según la entidad gubernamental, que detalló la información a las 07:24.
Alias ‘Fede’ ante la justicia: por qué delitos deberá responder en Ecuador
Las vías Quito-Machachi, Quito-Guayllabamba, Guayllabamba-Tabacundo, Alóag-Santo Domingo, Píntag-Pifo, Pifo-Papallacta, Calacalí-San Miguel de los Bancos, San Miguel de los Bancos-Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito-Río Blanco y San Miguel de Los Bancos-Las Mercedes se encuentran habilitadas para la circulación vehicular este fin de semana.
Publicidad
Así amanecieron varios sectores en Pichincha, luego que el líder de la Conaie, Marlon Vargas, apuntara que se tomará Quito e intentará un golpe de Estado si el Gobierno no cede a las peticiones de los movimientos indígenas que se encuentran patrocinando el paro nacional.
Alrededor de las 10:44 de este sábado, Policía Nacional llegó a la zona de Caspigasi, en la ruta Calacalí-La Independencia, con maquinaria pesada para retirar los montículos de tierra y habilitar la circulación por la zona. Labores similares se aplicaron en San Isidro de Guachala, en Cayambe.
Autoridades compartieron este evento en redes sociales y evidenciaron como el grupo de motorizados custodiaba a los manifestantes, mientras retroexcavadoras retiraban toda la maleza de la mitad de la arteria. (I)