La Cátedra de Vargas Llosa, en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha lanzado un nuevo programa de becas drigido a estudiantes de América Latina.
Esta iniciativa busca apoyo a profesionales interesados en cursar maestrías oficiales en áreas como Humanidades, Derecho, Música y Ciencias Sociales, con la garantía de calidad europea.
Publicidad
El plan contempla la concesión de 30 becas que cubren el 60 % del costo total de la matrícula.
Las maestrías se impartirán en modalidad virtual a través de UNIR, permitiendo a los estudiantes compaginar sus estudios con otras responsabilidades. Estas maestrías están reconocidas por la Comunidad Europea y cuentan con validación en países como Ecuador, Colombia y Perú, lo que amplía las oportunidades de los beneficiarios.
Publicidad
Variedad de programas para diferentes intereses
Los aspirantes pueden optar por uno de los doce programas de maestría disponibles, organizados en cuatro áreas principales:
Derecho:
- Maestría Universitaria en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
- Maestría Universitaria en Derechos Humanos: Sistemas de Protección.
Ciencias Sociales:
- Maestría en Cooperación Internacional al Desarrollo.
- Maestría en Intervención Social.
Música:
- Maestría en Jazz y Música Moderna.
- Maestría en Investigación Musical.
- Maestría en Musicoterapia.
- Maestría en Pedagogía Musical.
Humanidades:
- Maestría en Escritura Creativa.
- Maestría en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana.
- Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural.
- Maestría en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales.
Requisitos
El plazo para enviar solicitudes finaliza el 28 de febrero de 2025. Para optar a una beca, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Completar el formulario de inscripción Becas Vargas Llosa | UNIR.
- Presentar la documentación solicitada.
- Reservar una plaza en la maestría deseada.
- No haber sido beneficiario de becas similares en el mismo nivel académico.
- Ser ciudadano o residente de un país de América Latina donde aplique el programa.
Los programas tienen una duración de un año académico y están diseñados para el curso 2025-26. Las clases se impartirán en español y los alumnos tendrán acceso a un sistema educativo completamente en línea con clases en directo y grabadas. (I)