IBARRA

Un pequeño camión que se desplazaba la noche del martes 26 de marzo, a las 22:00, por la E-35, a la altura de Natabuela, en Imbabura, luego de sufrir la avería de dos neumáticos traseros perdió pista, se volcó y rodó hasta el parterre central de esta vía de seis carriles de ida y vuelta.

Publicidad

El vehículo circulaba de sur a norte con un cargamento de más de 800 sandías que, durante el siniestro, salieron disparadas hacia la calzada, que se tiñó de rojo y verde, quedando el 25 % de la fruta en condiciones aceptables.

El cajón quedó casi vacío y la cabina cruzada en dos de los carriles tras el violento viraje, obstruyendo el 70 % de la arteria por donde hay un alto tráfico vehicular hacia Imbabura y Carchi o en el sentido diferente a Pichincha y el centro del país.

Publicidad

El camión tras volcarse resbaló unos tres metros y lo detuvo el parterre, saliendo disparada la fruta a la calzada. Foto: Ricardo Cabezas

Los restos del 75 % de las sandías quedaron regados en la calzada, impidiendo la movilidad normal por unas tres horas. Según trascendió, el chofer del camión resultó con golpes en las piernas y fue atendido por los organismos de socorro que arribaron al lugar.

Decenas de personas saquearon tráiler que se volcó en Ibarra y que transportaba cajas con latas de atún

El acompañante, en cambio, presentó ligeras contusiones; esta persona no salía del asombro ante el inusual siniestro de tránsito, indicaron policías que llegaron al sitio, donde intentaban frenar el robo de la fruta y coordinar la movilidad.

Sorprendió que conductores y ocupantes de carros que circulaban a esa hora por este sector, ubicado a 10 minutos de Ibarra, paraban la marcha de los vehículos para bajarse y proceder a llevarse los frutos, sin recelo alguno.

Un muerto al caer bus hacia un precipicio en vía de Ibarra

Doris P. manifestó que fue evidente la falta de solidaridad de ciertas personas, quienes en vez de prestar ayuda se llevaban seis y hasta diez sandías, que las subían a camionetas y otros vehículos. Para evitar este tipo de abusos debieron llegar los dueños de la carga, quienes comenzaron a comercializar en la vía las sandías malogradas a $ 1.

Los compradores las recogían de los montículos apilados en la carretera, simulaban pesarlas con las manos y luego procedían a pagar, contó Víctor M.

Testigos del accidente comentaron que los propietarios habrían manifestado que la fruta tenía como destino el mercado Mayorista, en el ingreso norte de Ibarra.

Curiosos y transeúntes aprovecharon la situación para coger los pedazos que estaban regados en dos de los tres carriles sobre unos 100 metros para consumirlos. Infantes y adultos degustaban a esa hora en las aceras el melón de agua, como también se le conoce.

Joven muere atropellado en circuito automovilístico realizado en el autódromo de Yahuarcocha

La Policía Nacional acudió al lugar, a 8,4 km de la capital provincial (Ibarra), para controlar y dirigir el tránsito; en tanto que una pala mecánica efectuó la limpieza de la fruta destrozada y regada en el piso.

Un carro cisterna del Cuerpo de Bomberos realizó al final la limpieza y lavado de la carretera, desterrando los fragmentos destruidos que obstruían el paso de automotores y volvían resbaloso y peligroso el piso. Los propietarios, con la colaboración de familiares, finalmente recogieron unas 200 unidades que no presentaban fracturas y las llevaron al punto de venta en un camión de servicio público. (I)