El arzobispo de Guayaquil y cardenal, monseñor Luis Gerardo Cabrera, viajará en los próximos días con destino a Roma.

Él deberá participar en un consistorio y además en el cónclave por definirse para elegir al sucesor del papa Francisco, quien falleció este lunes, 21 de abril. Por ahora no tiene definido el día de su viaje.

Publicidad

Ante el fallecimiento del papa, Cabrera tendrá su primera participación en un cónclave para elegir al sucesor.

‘Jesús, en su infinita misericordia, ha querido que el Papa Francisco se uniera a su Pascua de Resurrección’, dice cardenal Luis Cabrera

Esta mañana, Cabrera expuso los protocolos y criterios de elecciones en el cónclave que, dijo, será una bendición y gracia” poder participar del encuentro.

Publicidad

Al ser consultado sobre la posibilidad de que él pueda resultar escogido, Cabrera dijo que el sucesor de Pedro deberá seguir y ‘primar los criterios del Evangelio’. Indicó que a nivel personal es cuestión de que “llegue la gracia”.

“Todos los que entramos allá vamos con esta misión de elegir al que el Señor nos inspire... hay la posibilidad de elegir y ser elegidos, es la primera vez que voy a estar ahí, así que tampoco podría adelantar absolutamente nada”, dijo monseñor.

Más allá de los cálculos, dijo que en esa espacio de cónclave se deberá llevar por la oración y la guía del Espíritu Santo para determinar la mejor elección.

Murió el papa Francisco este lunes en su residencia en el Vaticano

Luego de sepultura de Francisco, explicó el monseñor, hay nueve días de ceremonias en el mundo y se cuentan unos 50 días que el decano convoque a los cardenales para el cónclave.

Dentro del cónclave se esperan los votos de las dos terceras partes de votaciones para decidir al posible nuevo papa y debe haber la aceptación del cardenal para su posterior confirmación.

En este momento hay 252 cardenales, y se eligen entre quienes tienen menos de 80 años, es decir, que quedan 138 cardenales. Entre esos está Cabrera.

Sobre criterios de selección, Cabrera recordó que no se escoge al sucesor de Francisco, sino de Pedro, a quien recordó como un ‘hombre pecador’ y que “incluso negó a Jesús”, pero le encomendaron esa misión.

En ese sentido, los criterios serán los del Evangelio, uno de ellos que se elegirá “a un servidor de la Iglesia”.

Indicó que algunos criterios políticos y sociológicos no caben para la elección.

“No caigamos en tentación de encasillar al que viene a suceder a San Pedro... invito de verdad a despojarse de esas categorías que circulan por ahí, que van a buscar un papa tradicionalista, progresista, un reformador, eso no cabe en el Evangelio, pensemos que en tiempos de Jesús no existían...”, enfatizó.

En el cónclave, expuso, considera que habrá un tiempo para conocer al resto de compañeros cardenales, averiguar su hoja de vida, para que con la gracia del Espíritu Santo poder escoger al nuevo pontífice.

“Más allá de la sabiduría, la santidad, experiencia, que puedan tener los cardenales Dios elige, pues ilumina, y prácticamente encomienda esa obra”, dijo.

En el velatorio, explicó Cabrera, el cuerpo será llevado de casa de San Martha a la Basílica de San Pedro. De manera tradicional se realizaban velorios en el Palacio Pontificio de manera privada, pero el papa pidió que sea abierto, por eso será llevado a la plaza de San Pedro.

Se prevén que unos cuatro a cinco días después se hará el funeral, aún con sitio por definirse. Antes se podían depositar los restos en San Pedro, pero el padre pidió Basílica de Santa María, en Roma.

En el país, Cabrera dijo que se preparan eventos para despedir al papa Francisco, con una misa en la Catedral de Guayaquil y en las distintas iglesias locales y otras ciudades.

De su visita en el país, Cabrera recordó a Francisco por su humildad, devoción y su frase de “lo mejor está por venir” al recordar el pasaje bíblico de las bodas de Caná. (I)