TULCÁN

En un operativo de rutina que realizaba la Jefatura Antinarcóticos de Carchi, la tarde y noche de este 26 de mayo, fueron aprehendidos 300 bloques con clorhidrato de cocaína a la altura de la Y de El Barrial, a tres kilómetros del puente internacional de Rumichaca.

El alcaloide era movilizado desde Colombia y tenía como destino la ciudad de Quito, según información proporcionada durante las primeras indagaciones realizadas por investigadores policiales.

Publicidad

Luego de efectuar un perfilamiento a un tractocamión que provenía de la fronteriza ciudad de Ipiales, frente a Tulcán, los agentes antinarcóticos procedieron a parar el automotor sospechoso con el objeto de efectuar una revisión exhaustiva.

Allí se hizo la detección de una estructura modificada en el camarote de la cabina del vehículo de carga, donde expertos en mecánica habrían confeccionado una suerte de caleta.

Uno de los efectivos policiales explicó que surgieron las primeras sospechas tras avistar que el tráiler se movilizaba desde el vecino país sin la plataforma de carga, es decir, únicamente el conductor se transportaba en el remolque o en la parte delantera, algo que alertó a quienes realizaban el control fijo.

Publicidad

Luego de desarrollar la verificación, detectaron la gigante caleta, donde fueron descubiertos 300 bloques con el alcaloide.

Darío Salguero, jefe antinarcóticos en Carchi, informó que, pesado el alijo, dio 301 kilos de clorhidrato de cocaína, que presumiblemente iba a salir por uno de los puertos de la zona costera ecuatoriana.

Publicidad

En la operación, que se la denominó Apolo, fue aprehendido el ciudadano colombiano Luis T., de 38 años, persona que no registra antecedentes judiciales.

Los paquetes tipo ladrillo, que estaban apilados de forma vertical en el compartimiento adaptado en la carrocería, tienen una marquilla y el logo de una empresa de carros, que identificaría a la organización transnacional propietaria de este gran cargamento, que habría ingresado por el puente internacional de Rumichaca.

“Uno a uno fueron sacados los bloques de este lugar”, informó el responsable del operativo.

El cargamento de “coca” tiene un valor en el mercado de Europa de 14 millones de euros, mientras que en los Estados Unidos, $ 9 millones.

Publicidad

Esta es una de las aprehensiones más grandes que se han registrado en la zona norte; es por eso que es calificada de gran escala. Sin embargo, Salguero destacó que en este año han sido capturadas en Carchi, en dos acciones, 22 kilos de heroína, 10 incautados el pasado sábado, 24 de mayo. Esta sustancia tiene un alto valor en el extranjero, precisó el oficial.

Según las estadísticas de Antinarcóticos, en lo que va del año, en varios sectores de Carchi han sido detenidos dos toneladas con 155.000 gramos y aprehendidas 82 personas entre nacionales y extranjeros.

En cambio, en el 2024, hasta el 26 de mayo fueron inmovilizadas tres toneladas 331.000 y 132 capturados.

Las nuevas rutas y nuevos sistemas de ocultamiento y tráfico habrían disminuido el número de casos en los primeros cinco meses del año, alcanzando hasta el 27 de mayo del 2025 un total de 71 capturas, frente a 109 efectuadas hasta la misma fecha en el año pasado.

La Policía Antinarcóticos de Colombia sostiene que ahora los cargamentos de droga que ingresan a Ecuador vienen de laboratorios que están junto a la línea de frontera que divide a los dos países. (I)