El estudio jurídico Rodríguez and Company se sumó al respaldo de la paciente Paola Roldán Espinosa, quien sufre de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), un mal que la mantiene postrada. Ella ha iniciado una lucha legal para abrir el debate para la eutanasia.
Para abrir el camino con el fin de que se le aplique la eutanasia, el abogado de Roldán demandó ante la Corte Constitucional de Ecuador la inconstitucionalidad del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se refiere al homicidio simple.
Publicidad
Ese artículo cierra toda posibilidad de que una persona pueda decidir la eutanasia y que reciba asistencia médica para ello. Roldán quiere acceder a la eutanasia, que no es legal en Ecuador.
El estudio jurídico Rodríguez and Company anunció que ha presentado un amicus curiae en respaldo a la petición de Roldán para unirse “a la lucha por la no punibilidad de la eutanasia”.
Publicidad
“Hemos presentado un amicus curiae ante la Corte Constitucional respaldando a quienes paceden sufrimientos físicos o emocionales insoportables debido a enfermedades graves o lesiones incurables”, señala el comunicado del estudio jurídico, del que es parte Felipe Rodríguez, un conocido profesional del derecho.
Ellos esgrimen varios argumentos legales. Alegan que lo que no afecta a la libertad de los demás no puede ser delito. “De aquí debe partir el análisis de la política penal. El derecho penal no puede intervenir para imponer la ética social predominante, sino únicamente para garatizar la mayor libertad posible”, señala.
El estudio indica que el deber del jurista y de las altas cortes es garantizar la vida digna, separándose así de posturas principalistas y fundamentalistas que imponen que el derecho no debe ser humano, que la norma está por sobre la razón y que el ser humano no es libre de renunciar a su sufrimiento.
Desde la cuenta de la red social X (antes Twitrer) de Paola Roldán se reaccionó ante el apoyo de Felipe Rodríguez frente a la iniciativa de este estudio.
“Cada voz que se suma fortalece esta causa que es de todos nosotros #MuerteDignaEcuador”, posteó en la red X.
Paola Roldán vive conectada a un respirador. Desde hace tres años su vida cambió cuando recibió el diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
De ser independiente, su vida pasó a depender de un respirador. Sus dolores son fuertes y perdió el movimiento. Solo tiene el control de los músculos del rostro.
La mujer de 42 años ha sufrido un calvario. Varias hospitalizaciones, infecciones y otras dolencias la llevaron a perder 40 libras en tres meses.
Desde una cama, consciente, pero con una voz que refleja dolor, ella quiere abrir el debate de la muerte asistida o eutanasia. (I)