Cuenca

Fueron 50 las cabinas multiservicios que en el año 2016 adquirió la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones (Etapa) por un valor de $ 364.229, con el objetivo de dar a la ciudadanía una forma masiva de navegar por internet y llamar desde un teléfono fijo.

Publicidad

En menos de siete años estos equipos están en el olvido.

Ese año los directivos de Etapa inauguraron lo que parecía un servicio novedoso, pues estos dispositivos fijos permitían al usuario llamar por teléfono, navegar en internet y hasta trabajar en programas como Word o Excel.

Publicidad

En Cuenca se colocaron 50 equipos con los que se esperaba tener un promedio de 30.000 usuarios al mes.

Pero el tiempo pasó y los equipos pasaron al olvido, y eso se evidenció al verlos en los diferentes sectores. Por ejemplo, el ubicado en el interior de Etapa en las calles Gran Colombia y Tarqui está detrás de una cinta de seguridad, alejado de los usuarios.

El localizado dentro del museo de la ciudad está lleno de polvo, el otro instalado en el seminario San Luis está también lleno de polvo y con el letrero roto, junto a unos fierros viejos.

Una cuadra más allá está el localizado al lado de la biblioteca municipal que ha sido vandalizado con grafitis. Y también hay otros que fueron retirados y se desconoce dónde están, como el del Centro Comercial Miraflores.

El tranvía cuencano sigue sin equilibrio económico, con falta de repuestos y una póliza por contratar

Félix González, subgerente de operaciones de Etapa, sostuvo que el consumo de internet de la población cambió y en lugar de usar esas cabinas se ha volcado radicalmente hacia los teléfonos celulares con planes prepago, recargas o wifi en sectores públicos. A esto le llamó “cambios de patrones de consumo”.

Al insistirle en preguntas específicas respondía sin certezas.

- ¿Hasta cuándo funcionaron?

- “Estuvieron funcionando... hasta la fecha”.

- ¿Hace cuánto están apagados?

- “Es variable en cada uno de los casos”.

- ¿Cuántos funcionan?

- “... Al momento estamos con unos 30 dispositivos que están operativos en este instante”.

- ¿En qué zonas de la ciudad?

- “Es variable, porque en realidad estamos con... puestos en lugares que consideramos de interés en aquellos años”.

- Díganos uno o dos lugares donde estén funcionando.

- “En realidad, justamente en este momento estamos en un proceso de mantenimiento y en estos días estamos en la repotenciación de la gestión”.

- ¿Cuál es la meta de usuarios luego de la repotenciación de los equipos?

- “No le podría decir una cifra dura y fría en cuanto a esta situación. Tendríamos que hacer el seguimiento estadístico del uso”.

- ¿A dónde fue llevado el del centro comercial Miraflores?

- “No tengo el dato”.

Aun así, con un panorama poco claro, González aseguró que Etapa analiza la posibilidad de repotenciarlos y volver a encenderlos en unos 20 días (inicios de octubre), para eso gastarán alrededor de $ 6.000 porque se trata de un mantenimiento menor, según sus propias palabras.

También reveló que cuando estos se vuelvan a prender arrojarán datos sobre su uso y eso permitirá tomar algunas decisiones sobre su futuro como cambiarlos de lugar “o incluso tomar decisiones institucionales en cuanto a la continuidad o cese de este servicio”.

Concejales de Cuenca, especialmente los que integran la Comisión de Fiscalización, como Mónica Pesántez, pondrán en conocimiento de sus compañeros el tema porque se trata de dinero público.

Cuenca tiene su primer hospital municipal para mascotas

Las cifras de Etapa

En cuanto a la economía de Etapa, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, aseveró que todas las unidades de negocio de esta empresa tienen tres escenarios poco saludables porque se mantienen gracias a los subsidios o trabajan a pérdida, razón por la cual técnicos del Banco de Desarrollo le dijeron que esta empresa pública “no es sujeto de crédito porque no tiene dinero para pagar”.

Años atrás Etapa eliminó el servicio de televisión por cable porque era poco rentable y, según Zamora, dentro de sus proyecciones no está eliminar negocios actuales, sino repotenciarlos. (I)