Esmeraldas
Aficionados ecuestres de todo el país junto con sus caballos realizarán una cabalgata por la región costanera de Atacames, en el sur de la provincia de Esmeraldas, para fomentar el turismo rural en esa localidad.
Publicidad
La aventura de dos días se realizará este viernes 9 y sábado 10 de agosto, aprovechando el feriado nacional.
La agrupación quiteña Campera Aventura detalló que el plan de ruta es visitar las localidades de Punta Galera, Tonchigüe, Same y Súa, no solo las playas, sino también los cerros, poblados y recintos costaneros.
Publicidad
La cabalgata lleva el nombre de Ruta de las Esmeraldas, en memoria de antiguos exploradores y buscadores de piedras y metales preciosos que realizaban largas travesías a caballo.
Unos $ 40 millones generaría feriado del 10 de agosto, según sector turístico
Xavier Arroyo, jefe de ruta, explicó que una cabalgata como esta conlleva muchos desafíos de logística.
“Con la modernidad los caminos rurales se están perdiendo y por ello que las facilidades turísticas de la zona de Atacames se concentran en los centros poblados y las playas, dejando de lado el potencial que existe en otros entornos”, detalló.
La travesía ecuestre tiene una duración de cuatro horas cada día, al atardecer un recorrido de una hora y media y paseos más cortos para los niños.
La cabalgata cuenta con el apoyo del comité promejoras de Casa Blanca y se coordinará la seguridad con la Policía Nacional a lo largo de la ruta de la cabalgata para tranquilidad de los jinetes.
Con esta Ruta de las Esmeraldas se busca promocionar la belleza oculta de esta provincia costera de la frontera norte y demostrar que tiene mucho que ofrecer al visitante, más allá de sus playas, manifestó Arroyo.
Esta provincia tiene siete rutas con encantos naturales en San Lorenzo del Pailón, Eloy Alfaro, Rioverde, Esmeraldas, Quinindé, Atacames y Muisne.
En Rioverde se destacan las playas de Cabuyal, Rioverde, Rocafuerte, Bocana de Ostiones, Paufi, Bocana de Lagarto. Las parroquias rurales de Súa, Tonsupa, Tonchigüe, Same y La Unión, más la ciudad de Atacames.
Los ríos Blanco y Quinindé, al unirse con el Esmeraldas, permiten en los balnearios de agua dulce practicar el canotaje y kayak. Mientras en las lagunas de Cube y Herrera se realiza turismo de aventura y ecología.
Las reservas Ecológica Cotacachi-Cayapas y Ecológica Manglares Cayapas-Mataje, ubicadas en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, es otro de los atractivos de la zona para los visitantes.
En San Lorenzo del Pailón hay los ríos Cayapas, Bogotá, Tululbí, Cachaví y las playas vírgenes de El Cauchal y San Pedro.
En Muisne se encuentra el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Muisne y la reserva marina Galera - Cabo de San Francisco.
El cantón Esmeraldas tiene como atractivo principal el malecón y playa de Las Palmas, y los balnearios de Camarones, Achilube, Vuelta Larga, Tabiazo y Carlos Concha. (I)