Un deslizamiento de tierra comprometió el servicio de agua potable en seis parroquias del sector La Mica, en el sur de Quito, luego que la línea de conducción del líquido hacia la planta de tratamiento El Troje se viera afectada por este incidente.

Tres días después del evento que dejó sin el líquido vital a 205 barrios, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) ha intensificado los trabajos en la zona para intentar restablecer el servicio lo más pronto posible.

Pese a las condiciones geográficas y el clima extremadamente frío, con lloviznas e intensas capas de neblina, las autoridades se han visto obligadas a incrementar el número de maquinaria pesada para estabilizar el terreno pantanoso.

Publicidad

Esta actividad es fundamental, según la entidad municipal, para avanzar con la remoción del material que descendió por el movimiento de tierra y progresar al reemplazo de 350 metros de tubería de acero.

‘Perder las poblaciones de tiburones podría causar graves desbalances en ecosistemas marinos’, coinciden expertos

Una vez que se haya estabilizado y los estudios del suelo lo permitan, agentes especializados de Epmaps construirán una plataforma base sobre la que se instalará el reemplazo de la tubería.

Dos equipos se han dividido en todo el lugar del problema. Uno controla los equipos tecnológicos para identificar puntos críticos y otro transporta material desde la zona de Paluguillo, en el sector de Pifo.

Publicidad

Verónica Sánchez, gerente de Epmaps, señaló que mientras estos trabajos se realizan, cinco hidrantes más se han habilitado en sectores de riesgo para facilitar la entrega segura de agua.

Amaruñan y calle 4, Rumichaca y Amaruñan, Jatunhuasi y av. Quitumbe Ñan, Complejo Judicial y Las Lajas y Manglar Alto son las direcciones donde se brindará este servicio a las personas afectadas, según las declaraciones de la funcionaria, la mañana de este sábado 12 de julio.

Publicidad

Asimismo, en este fin de semana, cuatro bladders (tanques inflables de agua), de 25 metros cúbicos cada uno, serán ubicados en puntos estratégicos para que las personas se acerquen con baldes y puedan abastecerse de agua potable.

30 tanqueros se mantienen activos en el sur de Quito para dar abasto a los barrios afectados Foto: Carlos Granja Medranda

Actualmente, 30 tanqueros se mantienen activos en el suministro de agua y esperan que la cantidad aumente con ayuda de la empresa privada y otros colectivos.

Más de 7.000 casos de violencia sexual se registran en el sistema educativo, revela el Ejecutivo en el proyecto que permite la castración química

Para que el abastecimiento de agua sea exitoso, funcionarios de Epmaps han recomendado que los recipientes estén limpios, con tapa y en buen estado, tengan boca ancha para facilitar el llenado desde las mangueras, evitar recipientes de boca angosta, como botellas, además de envases que hayan contenido sustancias tóxicas, evitar recipientes oxidados, rotos o sucios; y priorizar el agua necesaria para alimentación e higiene. (I)