Decenas de usuarios reportaron la tarde de este sábado 29 que se había formado una especie de tornado frente a las costas de Ballenita, en la provincia de Santa Elena.
“Tornado en Ballenita” y “Tornado en el mar frente a Ballenita” fueron algunos de los mensajes que proliferaron en la red social Twitter.
Inamhi descarta alerta de ciclón en las costas de Ecuador
Ni Guayaquil se atrevió a tanto! #Tornados en Ballenita - Santa Elena! pic.twitter.com/B7GJU3lHYT
— Carlos Villao (@crvillao) April 29, 2023
Según la Escuela Politécnica del Litoral, a través de la cuenta de Twitter EnosMonitoreo —que brinda información actualizada sobre la evolución de los eventos El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)—, las excepcionales condiciones cálidas que aún se mantienen fuera de la costa de Ecuador, sumadas a la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical, favorecen el desarrollo de las trombas marinas.
Publicidad
Las trombas marinas son perturbaciones atmosféricas, como un tipo de torbellino, que se forman sobre el agua, generalmente cerca de la costa.
🌧️ 29-abril, Ballenita. Trombas Marinas. Las excepcionales condiciones cálidas que aún se mantienen fuera de la costa de Ecuador (región Niños 1+2), sumado a la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical, favorecen el desarrollo de estas perturbaciones atmosféricas. https://t.co/D40YZzPWd8
— El Niño-La Niña/ESPOL (@EnosMonitoreo) April 29, 2023
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inmahi) ha explicado en varias ocasiones que existe una anomalía en la temperatura de la superficie del mar frente a nuestras costas, arribo de ondas tropicales, la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical y calentamiento diurno.
Ello ha derivado en que el país atraviese por un tiempo extremadamente fuerte, con eventos de lluvias que pueden superar los 100 mm en pocas horas, debido a la interacción océano-atmósfera que ocurre en estos momentos. (I)