La revisión técnica vehicular (RTV) en la ciudad de Quito se habilitará desde el lunes 20 de enero de 2025 para los vehículos cuyas placas terminan en 1, informó la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

Los propietarios de vehículos que aprueben la RTV podrán renovar el permiso anual de circulación (PAC) en el mismo centro donde se realiza la revisión.

Publicidad

AMT indica que esta implementación evitará aglomeraciones en los centros de matriculación vehicular y además busca reducir el número de multas por calendarización, debido a que la ciudadanía creía que al aprobar la RTV, el vehículo ya estaba matriculado.

Rubros por cancelar antes de la RTV/matriculación

Publicidad

Como el proceso ahora será simultáneo (RTV-matriculación), es necesario que el propietario del vehículo cancele todos los valores correspondientes a:

El proceso

El proceso para renovar el PAC está contemplado en dos modelos:

Modelo 1

  • El usuario deberá generar una cita para la RTV en la página web www.amt.gob.ec.
  • Si el vehículo aprobó la revisión, se registrará en el sistema AS400. Si el vehículo no aprobó la revisión, tendrán una explicación técnica del resultado.
  • Un operador validará los datos del usuario y a través del sistema de la AMT obtendrá el PAC.
  • El PAC se entregará impreso (en ese momento) y digital, mediante un operador, al correo electrónico registrado.
  • Se ubica el adhesivo de la RTV.

Modelo 2

En este modelo el procedimiento es el mismo, solo se omite el paso número 3, en el cual el sistema automatiza la generación del PAC.

Otros trámites

Tenga en cuenta que para trámites más específicos, como transferencia de dominio, renovación de la especie de la matrícula o trámites de transporte comercial, se procederá de forma presencial en los centros de matriculación vehicular.

La integración de las plataformas de matriculación y revisión técnica permitirá una comunicación fluida y unificada entre ambos sistemas, asegurando un manejo eficiente de la información y la optimización de los recursos disponibles. Además, esta medida apunta a reducir los trámites presenciales, promoviendo un control más riguroso y efectivo de las condiciones legales y técnicas.