CUENCA

Las restricciones, como las actuales por el COVID-19, muchas veces fomentan la creatividad. Así refleja en su propuesta José Jimbo, un artesano cuencano que inventó los minimonigotes, unos pequeños muñecos para quemar este 31 de diciembre y así conservar la tradición ecuatoriana del año viejo. Su familia trabaja en conjunto y todos se apoyan en esta iniciativa.

Publicidad

José tiene hace más de diez años un local en el Centro Municipal de Artesanías (Cemuart). Una de sus especialidades son las muñecas de tela de la chola cuencana, pero desde el inicio de la pandemia emprendió un nuevo proyecto. Como las restricciones sanitarias por el COVID-19 impiden que la gente se aglomere, pensó la forma de mantener su negocio y al mismo tiempo la tradición del último día del año.

Su primera creación fue un monigote de 25 centímetros listo para ser encendido. Está fabricado de tela y papel, por lo que no necesita ningún tipo de combustible para estimular la quema. Está acompañado de un pequeño testamento, un papel para escribir los buenos deseos, una bandeja de aluminio para no manchar el piso y los fósforos.

Publicidad

Municipios mantienen diferentes medidas sobre reuniones y quema de monigotes para fin de año

Confiesa que tuvo una buena acogida y para este 2021 no solo que los mantuvo, sino que creó otros, más grandes y con algunas innovaciones. Por ejemplo, el que sacaron a la venta este mes mide 45 centímetros, tiene una careta de cartón y viene con un regalo adicional, el juego de luces conocido como “lluvia de estrellas”. El precio del primero es de $ 8 y el segundo $12 (45 cm), aunque si el cliente lleva dos o más, hay un descuento.

No representan a un personaje particular, sino más bien son genéricos para que la imaginación de cada persona lo determine.

COE nacional reiteró que la quema de monigotes por fin de año se puede hacer con círculo familiar cercano

Al público al que quieren llegar son trabajadores de oficinas que pueden quemar el minimonigote en un espacio pequeño, pero también a familias de pocos miembros que por temas de bioseguridad sanitaria se quedarán en casa este 31 de diciembre.

Con esto buscan que se respeten las normas del COE nacional, para evitar que haya mucha gente en un mismo lugar por la quema del monigote.

El local de José Jimbo y su familia se encuentra en el Cemuart, ubicado en la calle General Torres y Sucre, frente a la Plaza de San Francisco. En Facebook lo pueden encontrar como Hua-Si Artesanías Cuencanas. (I)