La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) recordó que está prohibido utilizar unidades vehiculares habilitadas para el servicio regular de transporte con fines distintos a los autorizados.
Esto, según la entidad, debido a una posible movilización hacia Quito y otras ciudades de diversos grupos que pretenden unirse a las manifestaciones o paro convocado por distintas organizaciones sociales.
Esto en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) por el aumento en el precio del diésel.
Publicidad
Esa institución es la responsable de la planificación, control y regulación técnica del transporte terrestre.
Indicó que, con el fin de prevenir inconvenientes y evitar sanciones administrativas, se solicitaba a todas las operadoras no facilitar ni poner a disposición sus unidades vehiculares para el traslado de personas que participen en dichas movilizaciones.
Adujo que, de evidenciarse colaboración o apoyo logístico, se aplicarán sanciones severas conforme a la normativa vigente y al régimen sancionatorio previsto en la citada ley.
Publicidad
La entidad exhortó a compartir el comunicado con todos los socios, administradores y conductores con el propósito de proteger los contratos de operación, mantener la legalidad del servicio y preservar la seguridad operacional dentro del marco regulatorio establecido.
Para este domingo, 12 de octubre, se ha anunciado la realización de una marcha que comenzará en el sur de la capital, en la Villaflora, hacia el parque El Arbolito, en el centro-norte de la urbe, en la cual participarían colectivos, estudiantes, barrios, comunidades indígenas.
Publicidad
De su parte, el Ministerio de Defensa indicó que el Bloque de Seguridad, integrado por efectivos castrenses y policías, refuerza la seguridad en Quito y la Sierra norte con 5.000 militares más. (I)