El Bioparque Amaru de Cuenca vio nacer el pasado el 11 de junio, a una pichona de cóndor, después de 64 días de incubación natural por su madre Pacha.
La pichona de cóndor nacida en Ecuador se convirtió en la primera del país en ser criada mediante una técnica de crianza asistida con marionetas, a través de la cual se le suministra alimento y se estimula su interacción mediante contacto visual y respuestas auditivas, favoreciendo su desarrollo sin dependencia directa de los cuidadores humanos.
Publicidad
La pichona aún no tiene nombre, pero los responsables han propuesto abierto una votación por tres posibles opciones: Amancay, Shaya, Kimsa. Los interesados pueden ingresar al sitio web para votar por su nombre preferido.
Los posibles nombres
Amancay: proviene del quechua que significa “Azucena”, hace referencia a una flor, en la ciudad de Cuenca hay una percepción cultural que asocia la flor del amancay con la belleza y la tradición de la chola cuencana.
Publicidad
Shaya: Significa erguida de pie, resalta fortaleza y la capacidad de levantarse ante las adversidades.
Kimsa: En honor a Kimsacocha y a la protección de el Agua, este sitio tiene registros de cóndores andinos. (I)