Por circular en sitios no permitidos, no usar el caso de seguridad, no contar con placas y por exceso de pasajeros, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito ha emitido 4.593 citaciones a motociclistas.
La AMT informó que en lo que va del año se han ejecutado más de 585 operativos a motocicletas, en los cuales se han revisado 13.691 automotores y retenido 2.586.
En Quito se emitieron más de 400 multas de tránsito durante el feriado
Si bien desde junio rige en el país la disposición de que solo una persona puede movilizarse en moto, por resolución de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), todavía es común ver que esto sucede en las calles de la capital.
Publicidad
Sin embargo, la AMT asegura que se intensificaron los operativos de control. Que personal operativo, fiscalizadores y brigadas de seguridad vial realizan acciones junto con la Policía para verificar en vehículos y motos el uso de placas, documentos habilitantes, respeto a las señales de tránsito, de igual manera en el caso de motocicletas se controla el uso de casco y capacidad de pasajeros.
Limitar a una persona el uso de una motocicleta tuvo como propósito reducir los niveles de inseguridad, ya que según datos de la Policía en Quito, se cometen en promedio tres robos al día a bordo de motos.
Incumplir esta disposición implica una contravención que se sanciona con el 15 % de un salario básico ($ 63,75), según los establecen la resolución 010-DIR-ANT-2022 y el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Publicidad
Las excepciones a la norma son los cónyuges o convivientes en unión de hecho; hijos o hermanos; personas con discapacidad; adultos mayores; mujeres; y menores a 12 años, recordó la AMT. (I)
Publicidad