Los pingüinos, las aves marinas que habitan en zonas del hemisferio sur, están en peligro de extinción. Factores como el deterioro de su hábitat, la caza furtiva y el cambio climático han provocado que varias especies de este animal, incluyendo al pingüino de Galápagos, el de Humboldt y el de Magallanes, reduzcan sus poblaciones.
Entonces, ¿cómo podemos ayudar a los pingüinos? Si bien cuidar del medioambiente es un paso fundamental para asegurar la supervivencia de estas especies, hay muchas formas de aportar directamente para proteger a los pingüinos.
Publicidad
La población de lobos marinos en Galápagos se ha reducido en un 50 % en los últimos 40 años
Una de estas formas es a través de la adopción de un pingüino, una alternativa que varias organizaciones a nivel mundial están impulsando. Lo mejor es que no tienes que acudir a la Antártida ni tampoco que debes llevarte un pingüino a casa, sino que puedes apadrinarlo a la distancia y apoyar a los científicos que los cuidan.
Cómo adoptar un pingüino de Galápagos
En las islas Galápagos, la Fundación Charles Darwin mantiene un programa de adopción de sus pingüinos endémicos. El pingüino de Galápagos es el segundo pingüino más pequeño del mundo, y de hecho, es la única especie de pingüino que se encuentra en el hemisferio norte del planeta.
Publicidad
Según la fundación, el pingüino de Galápagos está amenazado por el cambio climático, especies introducidas, enfermedades, contaminación y actividad pesquera. Por eso, estudiar y ayudar a su población es sumamente importante para estos pequeños animales.
Las tortugas gigantes de Galápagos pueden ser carroñeras: ‘Es una conducta natural, poco habitual’
Una forma de adoptar un pingüino de Galápagos es con una donación única de $ 50 (paquete bronce), $ 100 (paquete plata) o $ 200 (paquete oro). Con cualquiera de los paquetes recibes un certificado personalizado de patrocinio y una carta de bienvenida, entre otros beneficios.
Haz clic aquí para adoptar un pingüino de Galápagos.
Otras formas de adoptar pingüinos
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) también tiene un programa para adoptar pingüinos a través de su organización. Con esta contribución, los científicos de la estación Dumont d’Urville en la Antártida financian la investigación a largo plazo sobre los pingüinos Adelia, que se enfrentan al derretimiento del hielo.
Con un monto mensual que puede ser fijado por cada persona, recibes un certificado de adopción personalizado, un paquete de bienvenida y actualizaciones periódicas de los pingüinos.
Haz clic aquí para adoptar un pingüino con WWF.
Otra forma de adoptar un pingüino es con el Gobierno de España, a través de su campaña Antártica del Ejército de Tierra. Esta iniciativa se pone en marcha anualmente y consiste en adoptar a los pingüinos de la isla Decepción, para afianzar el compromiso con la naturaleza y el desarrollo de esta especie.
Para adoptar uno de estos pingüinos no es necesario aportar económicamente, sino ayudar a difundir el compromiso con el cuidado del medioambiente.
Haz clic aquí para adoptar un pingüino con el Gobierno de España. (I)