El hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca realizó la activación de implantes cocleares externos a cinco niños con pérdida auditiva. Estos pacientes previamente fueron parte de una intervención quirúrgica en agosto pasado, cuando se les colocó un implante interno como parte del proceso de dotación de ayudas técnicas a personas con esta discapacidad.

Cuatro de los cinco niños tuvieron una intervención bilateral (dos oídos), y uno, una intervención unilateral (un oído), sumando un total de nueve implantes con una inversión de $ 153.000, detalla el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Publicidad

La cartera de Estado indica que entrega estos dispositivos de manera gratuita a través del “Proyecto de fortalecimiento a la atención integral, detección, prevención, rehabilitación y habilitación a personas con discapacidad”.

Tania Cuzco, audióloga, señaló que activar el implante coclear es como si el niño estuviera naciendo; su audición comienza desde cero en ese momento. Al escuchar, los niños aprenderán a hablar y a desempeñarse normalmente en la sociedad.

Publicidad

Es necesario que el paciente cuente con una detección temprana de la discapacidad auditiva para atención integral y oportuna. Para acceder a implantes cocleares, es importante que el niño tenga una pérdida de severa a profunda, pues al tener ese tipo de pérdida los audífonos normales ya no le permitirán escuchar. (I)