Entre el 1 y el 15 de noviembre un total de 30 pasajeros provenientes de diversos países fueron inadmitidos en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, ubicado en la parroquia de Tababela.

Según el Ministerio del Interior, esta acción obedece al cumplimiento del artículo 137 de la Ley de Movilidad Humana, que regula el ingreso, permanencia y salida de extranjeros en el territorio nacional.

Publicidad

“Ponte la camiseta por Quito”, la campaña de diseñadora que prevé donar para la reforestación de la ciudad

Los pasajeros inadmitidos provenían de Jordania, Uzbekistán, Colombia, China, Argelia, República Dominicana, Perú, Noruega, Francia, Líbano, Estados Unidos, Venezuela y Ucrania.

Las razones específicas que llevaron a su inadmisión son las siguientes: nueve pasajeros no justificaron su condición migratoria; doce carecían de visa para ingresar o permanecer en el país; tres habían agotado los días permitidos de permanencia en Ecuador; uno no contaba con un pasaporte válido y vigente; y cinco intentaron evadir los filtros migratorios establecidos.

Publicidad

El Ministerio del Interior subrayó que las inadmisiones prevén garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias ecuatorianas y mantener un control adecuado en el flujo de personas que ingresan al país.

Municipio anuncia nuevos racionamientos de agua en Quito y medidas de contingencia ante cortes de luz

La Ley de Movilidad Humana, en su artículo 137, establece que las autoridades migratorias tienen la facultad de negar el ingreso de extranjeros que no cumplan con los requisitos establecidos, ya sea por falta de documentación, condiciones migratorias inadecuadas o incumplimiento de las normas relacionadas con visas y permanencias.

Las autoridades hicieron un llamado a los viajeros internacionales a informarse previamente sobre los requisitos necesarios para ingresar a Ecuador, con el fin de evitar inconvenientes durante su llegada. (I)