Una operación entre la Policía y la Fiscalía permitió la captura de dieciséis militares que presuntamente facilitaban el contrabando de productos y combustible en la frontera.

Las investigaciones se desarrollaban desde hace algunos meses, según la Policía.

El ministro del Interior, John Reimberg, señaló que el perjuicio al Estado es por 20 millones de dólares.

Publicidad

Los militares detenidos son de tropa y no hay oficiales, según los datos del ministerio.

El operativo se desplegó la madrugada de este miércoles en varias provincias a través de diecinueve allanamientos. Dentro de la operación participaron 250 policías y 21 agentes fiscales.

Además de los dieciséis militares detenidos se aprehendió a otras ocho personas que estarían inmersas en estos delitos.

Publicidad

Reimberg dijo que entre los detenidos hay un presunto miembro activo de Los Choneros.

El ministro indicó que los implicados eran investigados por cohecho, concusión, tráfico de influencias y transporte de hidrocarburos.

Publicidad

La operación se ejecutó en Chimborazo, Sucumbíos y otras provincias.

Millonario perjuicio por contrabando

Reimberg dijo que era una organización delictiva con roles definidos. Sostuvo que los militares facilitaban el tránsito de vehículos con mercancía ilegal, así como el transporte de combustible desde Ecuador a Perú.

“Con su accionar permitían que contrabandistas ingresen mercancías ilegales”, dijo Reimberg.

Tres presuntos contrabandistas capturados presentan procesos judiciales previos.

Publicidad

El funcionario indicó que se movían unos 497.000 galones de combustible cada dos meses y que las mercancías alcanzaban un monto de 6.500 dólares por cada transporte.

Indicó que se hacían coordinaciones previas para evadir los controles fronterizos.

Reimberg insistió en que no van a tolerar actos de corrupción, “vengan de donde vengan”.

El ministro indicó que esperan que las personas capturadas no queden en libertad dado el perjuicio para el Estado ecuatoriano.

Reacción del Ejército sobre implicados en delitos

El Ejército de Ecuador indicó que esta investigación tuvo origen gracias a operaciones de inteligencia militar, en las que se obtuvieron datos sensibles que revelaron filtraciones respecto a operaciones militares en curso que se ejecutaban en la zona fronteriza.

La entidad indicó que, en su momento, entregó las pruebas como un acto urgente, donde se puso en conocimiento a la Fiscalía de la provincia de Loja sobre la presunta venta y fuga de información desde una unidad militar de la jurisdicción.

“El Ejército ecuatoriano reitera a la ciudadanía su compromiso irrestricto con la transparencia, la legalidad y la defensa de los más altos intereses nacionales. Nuestra institución no tolerará bajo ninguna circunstancia actos que vulneren el honor militar ni que comprometan la seguridad del Estado”, refirió en un comunicado. (I)