Mira, CARCHI
Treinta y dos horas después de registrarse un incendio de grandes proporciones en el cantón Mira, en Carchi, uniformados de las unidades bomberiles de Tulcán, Ibarra, Huaca, Montúfar, Espejo y Mira lograron controlar el fuego, que se inició al mediodía del pasado viernes.
Publicidad
Fausto Ruiz, alcalde de esta localidad que limita con Imbabura, convocó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal con el propósito de enfrentar la crisis y coordinar acciones con las distintas instituciones.
Esteban Bucheli, comandante del Cuerpo de Bomberos de Mira, calculó que se habrían consumido unas 400 hectáreas y dijo que investigan las causas que provocaron la deflagración, que tuvo mayor incidencia en las laderas de los sectores de San Marcos, La Virgen, Santillán y Santana.
Publicidad
Incendio de gran magnitud afecta plantaciones de aguacate en Mira
“La fuerza de los vientos movió las lenguas de fuego de montaña a montaña, estuvieron a tres kilómetros de la ciudad, generando preocupación en los comuneros y en los habitantes del centro poblado”, indicó él.
No obstante, el COE confirmó que fueron incineradas 100 hectáreas de plantaciones de aguacate, mandarina, naranja, chirimoya, limón, entre otras. Ventajosamente no hubo víctimas ni viviendas afectadas, señaló el alcalde Fausto Ruiz.
Este lunes, personal técnico del Cuerpo de Bomberos de Mira realizará un monitoreo con drones para cuantificar la afectación real, anunció Bucheli, quien agregó que mangueras e infraestructura de riego resultaron quemadas en algunas haciendas.
Jimmy Marcillo, de la Secretaria de Gestión de Riesgo de la Zona 1, informó que el fuego se extendió además hacia Santa Ana, Unión Santillán y San Pedro.
El COE de Mira emitió trece resoluciones, entre las que constan continuar con el monitoreo y vigilancia a las zonas incineradas para evitar la reactivación de las flamas con la colaboración de los cuerpos de bomberos de otros cantones.
También se dispuso activar la maquinaria, logística, vehículos y personal para brindar asistencia a los agricultores damnificados. En caso de que los incendios retornen con mayor fuerza solicitar ayuda a las brigadas de refuerzo en incendios forestales de la Secretaria Nacional de Riesgos.
Desde este sábado está en marcha la evaluación integral y levantamiento de catastro de propiedades incineradas y de otros daños ocasionados. El documento pide activar los equipos de Atención Integral de Salud (EAIS) del Ministerio de Salud Pública para atender a la población expuesta a los efectos secundarios.
El COE dispuso la valoración del estado de vías de segundo y tercer orden en esta jurisdicción, según Armando Cadena, expresidente y actual vocal del Gobierno Parroquial de Jijón y Caamaño están en un 80 % en mal estado.
Está contemplado coordinar con la Prefectura de Carchi acciones urgentes para la reactivación de los sectores económico, productivo y medios de vida en las áreas comprometidas, y conseguir recursos en las instituciones públicas y organismos no gubernamentales para acceder a medios que fortalezcan y equipen al Cuerpo de Bomberos de Mira.
La creación de una ordenanza que sancione a quienes provoquen incendios forestales de acuerdo con el Código Orgánico del Ambiente es una propuesta que será presentada en el cabildo y coordinar un proceso de capacitación con el Ministerio de Educación sobre incendios forestales y sus afectaciones. (I)