La tasa de interés más baja para comprar una casa se puede obtener si tiene un avalúo de hasta $ 103.000 y está calificada como vivienda de interés público (VIP). Ese tope aumentó para este 2023 porque se ajusta cada año de acuerdo con el salario básico unificado.

Esas casas tienen facilidades de financiamiento: 4,99 % de interés anual y 25 años para pagarla si son nuevas y si quien la compra no tiene otra a su nombre. Para ser considerada VIP su costo no debe superar los 229 salarios básicos unificados y ahora que entró en vigencia el sueldo mínimo de $ 450 el tope pasó de $ 97.325 a $ 103.050.

Lo bueno del ajuste lo explica el vicepresidente de Constructores Positivos, Joan Proaño: antes se hubiese tenido que dar $ 20.000 de entrada y pagar $ 750 mensuales, pero ahora al beneficiarse del crédito preferencial la entrada será de $ 5.000 y cuotas de $ 550. Por ello indica que se debe aprovechar y buscar estas viviendas VIP.

Publicidad

Para que se pueda comparar la diferencia pone de ejemplo que por una casa de $ 100.000 con el crédito normal la tasa sería de 8,45 %, con una entrada del 20 % del valor del bien y con un plazo máximo de 20 años y así la cuota estimada sería de $ 762,73. Sin embargo, con el crédito VIP se reduce la tasa a 4,99 % y la entrada al 5 %, mientras que el plazo se amplía a 25 años y con esas condiciones financieras la cuota estimada sería de $ 554.

Esas facilidades también se dan para las viviendas de interés social (VIS), cuyo valor máximo pasó de $ 75.650 a $ 80.100, en este caso el tope es de 178 salarios básicos unificados.

Requisitos para acceder a este financiamiento:

Publicidad

  • La vivienda debe estar calificada como VIP o VIS por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).
  • Debe ser su primera vivienda, no poseer otra a su nombre.
  • Debe ser nueva por estrenar.
  • El costo por metro cuadrado no debe superar los $ 1.120,50.
  • El ingreso mensual del solicitante no debe superar los 6,34 salarios básicos unificados que representan $ 2.853, y si lo solicita con el cónyuge, los ingresos mensuales combinados no deberán superar ese monto.

No todas las entidades financieras tienen este tipo de crédito. Entre los que sí lo promocionan está el Banco Pichincha que financia vivienda de interés social desde $ 25.906,50 hasta $ 79.947 con un área mínima de 57 metros cuadrados y vivienda de interés público desde $ 79.951,50 hasta $ 102.789. Ofrece una tasa referencial de 4,87 %, en su portal indica que financia el 100 % del valor de la vivienda, incluido gastos legales, avalúos y contribución especial a Solca, y un plazo de 20 a 25 años.

El crédito VIP del Banco General Rumiñahui cubre montos desde $ 79.948 hasta $ 102.789 a una tasa del 4,88 %, un plazo máximo de 25 años y con financiamiento de hasta el 100 % de valor de avalúo comercial, incluidos gastos legales. Y para viviendas de interés social, de $ 10.000 a $ 97.947 con las mismas condiciones.

Publicidad

Mutualista Azuay oferta préstamos de hasta $103.000, al 4,88 % y hasta 25 años. Mientras que en Mutualista Pichincha la tasa nominal para estos créditos es de 4,88 % y la efectiva 4,99 % frente al 10 % en promedio que está para los créditos de vivienda inmobiliaria normales, como detalla su tarifario.

Estas instituciones también son parte del programa 5-25-5 que el Gobierno impulsa y consiste en financiar las viviendas de interés social y de interés público con 5 % de interés, a 25 años y con el 5 % de entrada. Los proyectos registrados están publicados en el portal del Miduvi en https://miduvi.movie.blog/link-in-bio/ y también constan los contactos de los promotores.

Biess ya no financia el 100 % de las viviendas

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) ahora financia hasta el 95 % del valor del avalúo de la vivienda de hasta $ 90.000 y si el avalúo del bien inmueble es mayor a eso y hasta $ 130.000, financia hasta el 90 %. Cuando el avalúo es mayor y hasta $ 200.000 presta hasta el 85 % del avalúo y en viviendas mayores a $ 200.000, el 80 %. Las solicitudes de crédito realizadas hasta el 31 de diciembre del 2022 mantendrán el financiamiento del 100 % de las viviendas hasta de $ 130.000, según la Resolución BIESS-DIR-RS-034-0326-2022 emitida el 14 de octubre de 2022.

El financiamiento depende de la capacidad de pago que es el monto máximo que una persona se puede endeudar sin poner en peligro sus finanzas, puede comprometer hasta el 40 % de sus ingresos declarados al IESS, una vez deducidos el aporte personal y las deudas reportadas por el Buró de Crédito. El monto máximo de los hipotecarios del Biess se mantiene en $ 460.000.

Publicidad

El Biess también tiene crédito preferencial para vivienda única y de primer uso (nueva), con más de una habitación y valuada comercialmente hasta 228,42 salarios básicos unificados ($ 102.789) y los ingresos familiares de hasta 6,34 básicos ($ 2.853). La menor tasa que aplica es de 5,99 %. (I)