Además de la caída en ventas del 11,8 % de enero pasado, el sector automotor ecuatoriano inició el 2025 con el anuncio de que se impondrán aranceles del 27 % a los productos importados desde México, desde donde llegan vehículos para el mercado ecuatoriano.

La medida anunciada por el Gobierno esta semana busca lograr concretar un tratado de libre comercio (TLC) con ese país, el arancel se aplicaría hasta que eso se logre con el objetivo de promover la industria nacional y que exista un trato justo a los productores ecuatorianos, indicó el régimen. Con México ya hubo negociaciones para cerrar un acuerdo comercial en 2022, pero las conversaciones quedaron congeladas cuando México las dejó en espera por la negativa de permitir el ingreso a ese país del camarón y el banano ecuatoriano.

Publicidad

Ahora hay inquietudes sobre si poner más aranceles podría impactar en los precios de los vehículos de ese origen y en proyectos para la industria automotriz de ensamblaje a futuro. Esto, a pesar de que el sector, en el caso de los vehículos importados, ha venido insistiendo en bajar la carga impositiva de los vehículos, que en el mercado local llega hasta el 96 % entre los impuestos a los consumos especiales (ICE), a la salida de divisas (ISD), al valor agregado (IVA), aranceles y otros impuestos.

Los vehículos son el segundo producto más importado desde México, después de las medicinas. Según información del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, con corte a noviembre del 2024, en ese año la importación de vehículos livianos desde México representó $ 40 millones, con un crecimiento del 5 % en esos once meses.

Publicidad

Ya con año cerrado, de enero a diciembre, de acuerdo con la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), se comercializaron en Ecuador 3.243 unidades de origen mexicano, lo que representó el 3 % del mercado total de vehículos vendidos en el país.

Estos son los carros de origen mexicano importados por Ecuador

Entre las marcas que traen vehículos mexicanos en Ecuador están, por ejemplo, las dos que lideran las ventas totales: Kia y Chevrolet. Además, Nissan, Mazda, International, Volkswagen, Kenworth, BMW, Toyota, Ford y Audi. Todas estas marcas importaron en 2024 casi 3.000 unidades a Ecuador.

Para Diego Luna, gerente general de Audi en Ecuador, es precipitado todavía hablar de este arancel y recuerda que en el tema vehículos se paga el 35 % en unos y el 40 % en otros, solo por aranceles, lo cual ya es el techo aprobado por la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Así que no entendemos cómo se aplicaría un 27 % adicional al tema vehículos”, señala Luna.

Para analizar el tema, Luna prefiere contar con un panorama más claro y un proyecto que el Comité de Comercio Exterior (Comex) prepare al respecto.

Audi importó el año pasado 31 vehículos, todos de su modelo Q5, pero en cinco diferentes variantes. Luna indica que no es posible buscar otro origen que sea de México para importar estos vehículos, pues solo se fabrican exclusivamente en ese país para todo el mundo.

En el caso de Chevrolet, en 2024 importó 170 vehículos de tres modelos desde México: Blazer RS 4X4 TA EV, Equinox 4X4 TA EV y la Silverado Trailboss Z71 5,3 CD 4X4 TA. La marca puntualiza a este Diario que los tres modelos son eléctricos y por lo tanto tienen exoneración en el pago de aranceles a la importación.

Aranceles a productos mexicanos: el 3 % de los vehículos que se venden en Ecuador llega desde México, ¿cuántos se vendieron en 2024?

Analizan que en principio no habría afectación por el arancel pues se mantendría la exoneración, sin embargo, prefieren esperar las definiciones oficiales del Comex para evaluar el impacto. “Por ahora seguiremos importando desde esa fuente”, indica Chevrolet Ecuador.

Otras marcas consultadas, como Nissan, también prefieren dar un compás de espera para conocer más de la medida, pues para ellos tampoco está claro cómo se aplicará este nuevo arancel. Según información de la Aeade, actualmente los vehículos de origen mexicano ya pagan un arancel mayor al 27 %, que es entre el 35 % y 40 % y depende del tipo de vehículo y cilindraje.

Proyectos futuros de la industria nacional

La industria nacional también está expectante. De acuerdo con David Molina, director ejecutivo en la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), a pesar de que actualmente no se importan CKD (partes y piezas) desde México para ensamblar vehículos en Ecuador, cree que este arancel, en el caso de llegar a concretarse, podría afectar a proyectos futuros que sí tendrían a México como proveedor.

Molina explica que Ecuador tiene un régimen de diferimiento arancelario por incorporación de partes locales, por lo que considera que un aumento en el arancel del CKD no debería impactar en la medida en que se cumpla con el contenido local, que es el 19 %. ”El arancel del CKD es, en general, del 15 %. Este porcentaje se reduce al 0 % si se cumple con el 19 % de materiales locales. Si el arancel del CKD de México sube, eso no debiera impactar en la política de diferimiento por efecto de la incorporación nacional”, analiza Molina.

Estos son los productos que más importa Ecuador desde México

Sin embargo, revela que este lunes 10 de febrero se reunirá con el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, para analizar y conocer más detalles de la medida. “Es algo que vamos a analizar con el ministro de Producción para evitar afectaciones a la industria”, adelanta. (I)