El 31 de octubre de 2022 se terminó el plazo para que los ciudadanos puedan censarse en línea. Al cierre de ese proceso 2,3 millones de personas cumplieron con esta tarea que se la podía hacer de manera virtual y que tenía el carácter de opcional.

Estamos muy satisfechos con la cifra alcanzada. Más de dos millones de personas se sumaron a esta iniciativa; el censo en línea es un hito para el país y para la historia de los censos en el Ecuador. El sistema informático no sufrió ningún tipo de vulneración, los datos de los ecuatorianos están seguros”, manifestó Roberto Castillo, director ejecutivo del INEC, durante una rueda de prensa realizada esta mañana en la oficina principal de la entidad.

Publicidad

De esta manera, Ecuador dio paso al uso de las nuevas tecnologías de la información para desarrollar el primer censo en línea. En primera instancia la meta del INEC era lograr al menos 5 millones de censados por internet. Sin embargo, la falta de conocimiento, de acceso a la tecnología y, de cierta manera, una campaña en contra de ciertos sectores que consideraban que no se debía entregar el número de cédula en el censo, podrían haber frenado el proceso.

En todo caso, de acuerdo con el INEC, las provincias con mayor uso de esta modalidad fueron Guayas, Pichincha y Manabí. Adicionalmente, el INEC informó que el 20 de octubre fue el día con mayor número de registros.

Publicidad

El INEC destacó que durante las 527 horas que el censo en línea estuvo habilitado no existió ninguna vulneración al sistema informático. Las seguridades implementadas por el INEC (seguridad perimetral en la nube, monitoreo de eventos en la red y protección de datos mediante cifrado, despersonalización y anonimización siguiendo estándares internacionales) permitieron detectar y bloquear más de 2 millones de accesos anómalos y garantizar la integridad de la información.

Ahora el Instituto Nacional de Estadística y Censos está listo para arrancar con la segunda modalidad del Censo Ecuador, el censo presencial, que se iniciará el 7 de noviembre y se extenderá hasta 18 diciembre en todo el territorio nacional.

Durante las seis semanas antes mencionadas, más de 18.000 censistas visitarán cada vivienda del país. De acuerdo con los personeros del INEC, los censadores estarán correctamente uniformados con gorra y mandil azul, con logos del Censo Ecuador 2022, y una credencial, que en su parte posterior tiene un código QR, para que los ciudadanos puedan escanearlo y verificar su identidad. Como parte de la seguridad, el INEC ha dicho que se coordinará con Policía y Fuerzas Armadas, además de estar en contacto a través de los chats comunitarios, para advertir con tiempo la presencia de los censistas.

Las personas que ya se registraron en línea solo deberán presentar el certificado que obtuvieron luego de contestar las preguntas de manera virtual, a fin de que el censista lo registre.

Para dudas y consultas, la ciudadanía puede acceder a los diferentes canales de comunicación: Call center 1800 08 08 08, Sistema de Atención Ciudadano: https://consultas.censoecuador.gob.ec y a través del Chatbot (WhatsApp 099-295-8164).

La microplanificación de visitas en cada barrio, recomendaciones y más información se encuentra disponible en la página web www.censoecuador.gob.ec.

Según el calendario establecido, los datos del proceso censal serán entregados en mayo de 2023 y serán un insumo base para la toma de decisiones en la construcción de políticas públicas de los próximos diez años.