El servicio de televisión pagada en Ecuador arrastra años de una pérdida constante de clientes. El gremio que representa a empresas proveedoras del servicio y hasta la Liga Pro -que considera que la televisión por cable “ya casi murió”- aseguran que la principal causa del problema es la piratería de los contenidos, que se transmiten por plataformas digitales ilegales.

Entre el 2017 y el 2024 el número de suscriptores se redujo de 1,3 millones a 340.980, lo que representa una contracción del 74 %, de acuerdo con datos de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).

Considerando que la pérdida total fue de 963.832 suscriptores en siete años, se calcula que, en promedio, cada día 377 clientes dejaron el servicio.

Publicidad

¿Por qué los usuarios se han ido?

Los precios, la atención y en sí el servicio son las razones que dan los usuarios para explicar por qué ya no contratan televisión pagada. Las expusieron en redes sociales al comentar la publicación: Casi un millón de clientes han dejado el servicio de televisión pagada en Ecuador, en siete años, de EL UNIVERSO:

“Se contrata por un precio, a los pocos meses suben o retiran algunos canales y si quiero reclamar siempre tengo una máquina que me limita y me vuelve al menú principal”, comentó Jazmina Estupiñán. O que “no puedes ponerle pausa” o que “todo pasa por tema economía y poder adquisitivo” fueron comentarios de otras personas.

Con la disminución de la cantidad de suscripciones también se redujo el número estimado de usuarios, así como la penetración del servicio.

Publicidad

La Arcotel indica que mientras en 2017 había alrededor de 4,9 millones de usuarios, para 2024 fueron 1,1 millones.

El grado estimado de penetración del servicio cayó del 29,55 % al 6,29 %.

Publicidad

¿Cuántos suscriptores hay actualmente por provincia?

Las provincias que tienen más clientes de televisión pagada son Pichincha con 98.400 suscriptores, seguida de Guayas con 87.344 y Manabí con 37.552 cuentas, según los registros de la Arcotel.

Las tres provincias suman 223.296 clientes, que equivalen al 66 % de todos los suscriptores a escala nacional.

Aunque ha bajado la contratación del servicio, en todas la provincias siguen existiendo clientes. Pero en algunas no llegan ni a 2.000 suscriptores.

Así, las tres provincias con menos usuarios son Zamora Chinchipe (1.127), Galápagos (1.387) y Pastaza (1.841).

Publicidad

La Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel) señala que la llegada de servicios de streaming como Netflix y otras plataformas ha influido en la disminución de la televisión pagada, pero insiste en que el mayor perjuicio es la piratería.

El gremio ha promovido acciones para combatir el uso y transmisión ilegal de contenidos.

Para hacer más accesible el servicio a los usuarios ha propuesto eliminar el pago del 15 % por el impuesto a los consumos especiales (ICE), ya que, según la Asociación, las telecomunicaciones ya no son consideradas servicios suntuarios.

Por otro lado, las empresas proveedores se han diversificado ofreciendo, además, servicio de internet, creando aplicaciones digitales propias, entre otras opciones para captar y retener clientes. (I)