El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones y el Servicio de Rentas Internas (SRI) detectaron algunas irregularidades en las acciones de control para asegurar la correcta aplicación de los beneficios tributarios otorgados a los grandes contribuyentes con contratos de inversión vigentes.
La administración tributaria realizó 77 procesos de control, de los cuales 27 corresponden a grandes contribuyentes.
Actualmente, de los 520 grandes contribuyentes registrados en el país, 101 han suscrito contratos de inversión que, entre 2022 y 2024, representaron beneficios tributarios por un total de $ 371 millones.
Publicidad
Además, en el mismo periodo, otros contribuyentes firmaron 417 contratos de inversión, que generaron beneficios tributarios adicionales por $ 31,8 millones.
Entre los principales hallazgos detectados en los procesos de control incluyen:
- Incumplimiento de la generación de empleo pactada en los contratos.
- Inversiones que generan exenciones tributarias sin corresponder a activos nuevos y productivos.
- Ausencia de centros de costos vinculados a la nueva inversión.
- Aplicación indebida de la reducción de la tarifa del impuesto a la renta.
- Declaración como exentos de ingresos no relacionados con el proceso productivo establecido.
Como resultado de estas irregularidades, el SRI señaló que desconoce los beneficios tributarios otorgados por incumplimiento contractual y corrige las prácticas que erosionan la recaudación fiscal.
Publicidad
Además, indicó que tanto el Ministerio de Producción y el SRI ampliarán la cobertura de fiscalización a todos los contribuyentes con contratos de inversión, con el fin de verificar la legalidad y permanencia de los beneficios obtenidos.
Las entidades señalaron que en estos procesos de control, se garantizan los derechos al debido proceso, la seguridad jurídica y a la presentación de elementos de descarga por parte de los contribuyentes.
Publicidad
“Estas acciones conjuntas, entre las dos entidades gubernamentales, buscan garantizar que los incentivos fiscales se utilicen de manera justa y conforme a los fines para los cuales fueron creados, promoviendo así un entorno equitativo y sostenible para el desarrollo económico del país”, de acuerdo con el SRI. (I)