El riesgo país se ubicó en 670 puntos el 10 de noviembre del 2025, según los datos del Banco Central del Ecuador (BCE), y con ello hasta ahora es el más bajo desde el 2019.
Ayer, 10 de noviembre, el presidente Daniel Noboa destacó la reducción del indicador, que para el fin de semana ya estuvo en 688 puntos. También mencionó la inflación.
Publicidad
De acuerdo con el Ejecutivo, desde que llegó al Gobierno ha bajado 1.300 puntos. “Cuando hay resultados, las mentiras se caen solas. Nuestro riesgo país baja a 688 puntos, reduciendo ya cerca de 1.300 puntos desde que estamos aquí, y la inflación anual en octubre de 2025 fue de 1,24 %, siendo la más baja en ese mes desde 2021. Ecuador avanza, y esta vez nadie lo detiene”, escribió Noboa en X.
Cuando se posesionó Noboa el 23 de noviembre del 2023 como presidente, un día antes (el 22) el riesgo país estuvo en 1.925 puntos y un día después (el 24) se registró el indicador en 1.915 puntos.
Publicidad
De acuerdo con el BCE, hace seis años estuvo en 670 puntos el 25 de enero, aunque un día antes se registró en 660; pero en días posteriores subió por sobre los 700 para nuevamente reducirse, y la tendencia se mantuvo en torno a los 500 y 600 puntos en meses posteriores; en abril (el 23) incluso llegó a los 512 puntos, siendo el más bajo de ese año y hasta la actualidad.
Y aunque en el 2019 se mantuvo entre los 512 y los 853 puntos hasta mediados de noviembre, para el 21 de ese mismo mes subió a los 1.418 puntos y cerró el año en 826 puntos.
El riesgo país refleja cómo perciben los inversionistas la capacidad de un país para cumplir con el pago de su deuda externa.
Un valor alto indica mayor dificultad y costo para acceder al crédito internacional, mientras que una cifra baja demuestra más confianza y mejores condiciones para obtener financiamiento y desarrollar actividades económicas. (I)